Durante el 2012 en Coahuila se detectaron 469 casos de
tuberculosis pulmonar, con un 85.8 por ciento de éxito en el tratamiento, el
cual se realizó con la estrategia Tratamiento Acortado Estrictamente
Supervisado (TAES), informó Jaime Pineda Pineda, Subsecretario de los Servicios
de Salud, en el marco de la ceremonia para celebrar el Día Mundial de la Lucha
contra la Tuberculosis.
El funcionario de la Secretaría de salud señaló que en el
mundo hay alrededor de nueve millones de personas enfermas de este padecimiento
y de ellas, alrededor de 1.5 millones de pacientes fallecen, a pesar de que hoy
en día, todos tienen acceso gratuito al medicamento y a la atención médica.
Precisó que ya no es posible que se de esta situación, pues
existe la suficiente información, medicamentos y el Tratamiento Acortado
Estrictamente Supervisado (TAES) que ha logrado con éxito salvar miles de
vidas.
Sin embargo, añadió, se requiere redoblar esfuerzos y
concientizar a la sociedad sobre las consecuencias sanitarias y económicas
causadas por la enfermedad, su efecto en los países desarrollados y su impacto
en la salud global.
A la ceremonia, celebrada en la explanada de la Escuela de
Licenciatura de Enfermería, asistió además el delegado del IMSS, José Luis
Dávila Flores y representantes del Sector Salud.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que suele
afectar a los pulmones y es causada por una bacteria (Mycobacterium
tuberculosis). Se transmite de una persona a otra a través de gotículas
generadas en el aparato respiratorio pacientes con enfermedad pulmonar activa.
La infección por M. tuberculosis suele ser asintomática en
personas sanas, dado que su sistema inmunitario actúa formando una barrera
alrededor de la bacteria. Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son
tos, a veces con esputo que puede ser sanguinolento, dolor torácico, debilidad,
pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. La tuberculosis se puede tratar
mediante la administración de antibióticos durante seis meses.
Fuente: Heraldo