Los egresados de bachillerato son renuentes a incorporarse a
carreras universitarias relacionadas con la ingeniería debido a que les
resultan más fáciles las de humanidades, pero en el primer campo hay más
posibilidades de desarrollo y mejores sueldos, señaló Eduardo Garza Martínez,
director de Vinculación de la Universidad Autónoma de Coahuila.
carreras universitarias relacionadas con la ingeniería debido a que les
resultan más fáciles las de humanidades, pero en el primer campo hay más
posibilidades de desarrollo y mejores sueldos, señaló Eduardo Garza Martínez,
director de Vinculación de la Universidad Autónoma de Coahuila.
«Tenemos demasiada gente en nuestras universidades que
están en el área de administración y ciencias sociales. Tenemos que ir
reorientando nuestras matrículas. Todas las universidades ofertamos una buena
gama, tenemos cupo para más ingenieros, hemos creado carreras del área de
tecnología e información, mecánica, mecatrónica, electrónica, pero los
muchachos que salen de las preparatorias no están queriendo ir hacia esa
área», señaló.
están en el área de administración y ciencias sociales. Tenemos que ir
reorientando nuestras matrículas. Todas las universidades ofertamos una buena
gama, tenemos cupo para más ingenieros, hemos creado carreras del área de
tecnología e información, mecánica, mecatrónica, electrónica, pero los
muchachos que salen de las preparatorias no están queriendo ir hacia esa
área», señaló.
En el caso de la UA de C, la matrícula en ingenierías creció
más de diez por ciento en cinco años, pero para atender la demanda de empleos
de la industria el desarrollo debe ser el doble.
más de diez por ciento en cinco años, pero para atender la demanda de empleos
de la industria el desarrollo debe ser el doble.
Garza Martínez citó un ejemplo: «en el área de
tecnologías de la información necesitamos en los próximos cinco años mil 500
ingenieros y las universidades de la región vamos a ofertar unos 400 si bien
nos va».
tecnologías de la información necesitamos en los próximos cinco años mil 500
ingenieros y las universidades de la región vamos a ofertar unos 400 si bien
nos va».
La razón que encuentran los académicos sobre por qué los
bachilleratos no quieren incorporarse a carreras universitarias relacionadas
con la tecnología es simple: se tratan de refugiar en las letras para sacarle
la vuelta a los números, aunque al egresar eso les signifique empleos menos
pagados.
bachilleratos no quieren incorporarse a carreras universitarias relacionadas
con la tecnología es simple: se tratan de refugiar en las letras para sacarle
la vuelta a los números, aunque al egresar eso les signifique empleos menos
pagados.
«Tal vez porque son más fáciles las otras carreras, tal
vez porque a las matemáticas les sacan la vuelta, pero la verdad es que todos
los que están en el área de ciencia y tecnología y que tienen buen nivel de
inglés, tienen asegurado buenos empleos y con salarios mucho mejores que los
del área de administración y ciencias sociales, pero hay renuencia»,
señaló Eduardo Garza Martínez.
vez porque a las matemáticas les sacan la vuelta, pero la verdad es que todos
los que están en el área de ciencia y tecnología y que tienen buen nivel de
inglés, tienen asegurado buenos empleos y con salarios mucho mejores que los
del área de administración y ciencias sociales, pero hay renuencia»,
señaló Eduardo Garza Martínez.
Para el rector de la Universidad Autónoma del Noreste
(UANE), Higinio González Calderón, la vocación profesional de los
universitarios no se debe resolver en la preparatoria, sino desde la primaria.
(UANE), Higinio González Calderón, la vocación profesional de los
universitarios no se debe resolver en la preparatoria, sino desde la primaria.
«El problema de la orientación en las ingenierías debe
ser desde la educación básica, los profesores deben saber darle a los muchachos
la visión de la importancia que tiene estudiar carreras técnicas, orientadas a
las necesidades de cada región», anotó.
ser desde la educación básica, los profesores deben saber darle a los muchachos
la visión de la importancia que tiene estudiar carreras técnicas, orientadas a
las necesidades de cada región», anotó.
Fuente: Heraldo






