El subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del
Territorio de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Javier Guerrero
García, desmintió que la campaña «Cruzada Nacional Contra el Hambre»,
tenga fines políticos, partidistas o electorales, y que, por el contrario, son
los comentarios que surgen al respecto los que tienen otro tipo de intereses.

Destacó que de los más de 2 mil 500 municipios que hay en
México, sólo mil 500 celebrarán procesos electorales en este año, en donde se
contemplan 400 para primera etapa de la cruzada, de los que únicamente 200
acudirán a las urnas, mientras que 113 de los 200 municipios restantes, se
encuentran catalogados como comunidades de usos y costumbres donde no tienen
votaciones.
Javier Guerrero informó por el contrario, que la Cruzada
Nacional Contra el Hambre iniciará en su totalidad para el mes de abril, y que
se llevará a cabo en los municipios que presenten mayor índice de carencias y
de pobreza alimentaria, los cuales se eligieron en base a un estudio que fue
avalado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (CONEVAL).
En lo que respecta a Coahuila, el Subsecretario recalcó que
los polígonos de pobreza en donde iniciarán este programa se encuentran en
Saltillo y Torreón, sin embargo recalcó que para finales de este año retomarán
la cruzada en una segunda etapa, en la cual se pretende abarcar otros
municipios y comunidades rurales del estado.
En otro orden de ideas, Guerrero García comunicó que los
programas sociales de «65 y más», y el de «becas para madres
solteras» ya se encuentran vigentes, pero que en algunos casos se están
realizando los procesos de conformación del padrón de beneficiarios, con el que
consolidarán un universo mayor al que tenían con programas como el de «70
y más».

Fuente: Heraldo