Luego de que senadores panistas anunciaran el reclamo de los
2.2 millones de dólares depositados en la cuenta número 26-2673-031320,
asegurada a Javier Villarreal Hernández, extesorero de Coahuila, y congelada en
el Bank of Butterfield and Son de las Bermudas, el Gobierno del Estado
manifestó que la razón por la que administración actual no procedió de esta
manera es porque no se trata de recursos salidos de las arcas estatales.
«Si hubiera posibilidades haríamos el reclamo, pero en
el Gobierno del Estado no existe ninguna evidencia de que ese recurso haya
salido de las arcas del Estado», indicó Jesús Ochoa Galindo, secretario de
Finanzas del Gobierno del Estado.
«¿Cómo reclamo algo que no me consta que es mío?»,
indicó.
El funcionario aclaró que el dictamen que señala que los
recursos no provienen del Estado fue hecha por la misma dependencia que dirige.
Indicó que hasta ahora no ha tenido comunicación alguna con
los senadores Silvia Guadalupe Garza Galván y Luis Fernando Salazar Fernández,
quienes proceden con este reclamo ante la Corte Distrital de los Estados Unidos
para el Distrito Sur de Texas, división de Corpus Christi.
Cuestionado acerca de si se trata de un movimiento con fines
políticos, Ochoa Galindo manifestó insistentemente que los recursos no son
estatales.
«No sé si sea político, pero lo que si les puedo decir
es que en el Gobierno del Estado no existe ninguna evidencia física, ningún
cheque, ninguna transferencia a ninguna cuenta específica», expuso.
Esto se da luego de que en febrero pasado la corte federal
norteamericana diera a conocer la incautación y congelamiento de una cuenta de
Villarreal Hernández bajo el argumento de que proviene de un enriquecimiento
ilícito, producto del fraude, del desvío de recursos procedentes de fondos
públicos del Gobierno de Coahuila.
Fuente: Heraldo