Dentro de la lista de más de 26 mil personas identificadas
como desaparecidas o no localizadas en México, con que cuenta la Secretaría de
Gobernación, no se incluyen muchos de los casos que organismos de derechos
humanos, que existen en la entidad, tienen documentados y que han sido
reportados y denunciados ante las autoridades del estado y de la federación.
como desaparecidas o no localizadas en México, con que cuenta la Secretaría de
Gobernación, no se incluyen muchos de los casos que organismos de derechos
humanos, que existen en la entidad, tienen documentados y que han sido
reportados y denunciados ante las autoridades del estado y de la federación.
Lo anterior fue dado a conocer la mañana de este viernes,
durante la presentación del informe correspondiente al año 2012 sobre la
situación de las desapariciones en Coahuila realizado por organismos como
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, y los centros de
Derechos Humanos Juan Gerardi, y Fray Juan de Larios.
durante la presentación del informe correspondiente al año 2012 sobre la
situación de las desapariciones en Coahuila realizado por organismos como
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, y los centros de
Derechos Humanos Juan Gerardi, y Fray Juan de Larios.
En dicho informe, Blanca Martínez Bustos, directora del
Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, dijo que las
dos últimas listas en las que se documentan casos de desapariciones ocurridas
en la entidad, fueron entregadas a dichas autoridades una en noviembre de 2012,
y la última el 14 de febrero de este año.
Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, dijo que las
dos últimas listas en las que se documentan casos de desapariciones ocurridas
en la entidad, fueron entregadas a dichas autoridades una en noviembre de 2012,
y la última el 14 de febrero de este año.
Raúl Reyes, integrante de Fuerzas Unidas por Nuestros
Desaparecidos en Coahuila, José Castillo, sacerdote y director del Centro de
Derechos Humanos Juan Gerardi y Alma García, representante del Centro de
Derechos Humanos Fray Juan de Larios.
Desaparecidos en Coahuila, José Castillo, sacerdote y director del Centro de
Derechos Humanos Juan Gerardi y Alma García, representante del Centro de
Derechos Humanos Fray Juan de Larios.
«En fechas recientes la Secretaría de Gobernación hizo
pública una lista en la que reconoce que hay más de 26 mil personas
identificadas como desaparecidas o no localizadas, en la cual no están varias
de las que nosotros hemos reportado en nuestros informes», señaló Martínez
Rivera.
pública una lista en la que reconoce que hay más de 26 mil personas
identificadas como desaparecidas o no localizadas, en la cual no están varias
de las que nosotros hemos reportado en nuestros informes», señaló Martínez
Rivera.
Indicó que además de dicha lista con que cuenta la SEGOB,
existen otras listas, lo cual provoca únicamente que la información sobre las
desapariciones se disperse y se impida hacer propuestas de manera integral y
estructurada para atender dicha problemática.
existen otras listas, lo cual provoca únicamente que la información sobre las
desapariciones se disperse y se impida hacer propuestas de manera integral y
estructurada para atender dicha problemática.
«Es información que hemos recabado de alguna manera los
tres colectivos y que el Centro de Derechos Humanos es el encargado de
concentrar y sistematizar la información», agregó la directora.
tres colectivos y que el Centro de Derechos Humanos es el encargado de
concentrar y sistematizar la información», agregó la directora.
Comentó que de febrero de 2007 a diciembre de 2012, se han
documentado 127 eventos en los que han resultado 297 personas desaparecidas en
Coahuila, de las cuales siete fueron localizadas, seis de ellas con vida y una
más fallecida, mientras que tres más fueron liberadas por sus captores y una
más fue localizada gracias a los medios de comunicación.
documentado 127 eventos en los que han resultado 297 personas desaparecidas en
Coahuila, de las cuales siete fueron localizadas, seis de ellas con vida y una
más fallecida, mientras que tres más fueron liberadas por sus captores y una
más fue localizada gracias a los medios de comunicación.
Agregó que el 40.7 por ciento de las personas desaparecidas
del 2007 al 2012 son hombres de entre 19 y 35 años de edad.
del 2007 al 2012 son hombres de entre 19 y 35 años de edad.
Dijo también que existe incidencia de desapariciones que
ocurren de manera grupal, ya que el 50.84 por ciento de las víctimas fueron
privadas de su libertad en grupos de 2 a 5 personas.
ocurren de manera grupal, ya que el 50.84 por ciento de las víctimas fueron
privadas de su libertad en grupos de 2 a 5 personas.
Destacó que la información contenida en este informe será
presentada en la audiencia temática regional de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos que se celebrará este sábado en Washington DC, y en la cual
estas organizaciones participarán junto con los de otras naciones
latinoamericanas para tratar este tema.
presentada en la audiencia temática regional de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos que se celebrará este sábado en Washington DC, y en la cual
estas organizaciones participarán junto con los de otras naciones
latinoamericanas para tratar este tema.
Fuente: Heraldo de Saltillo







