La audiencia que dará el lunes el nuevo papa Francisco a la
presidenta de su país, la argentina Cristina Kirchner, despierta expectativas
sobre un acercamiento para distender la fría relación entre ambos, más parca
desde la aprobación de la ley de matrimonio gay en 2010, estimaron este sábado
referentes de distintos sectores.
«Ahora a la presidenta no le queda otra que ser
diplomática, en otro momento no lo ha sido tanto», estimó este sábado a la
prensa local el obispo de Puerto Iguazú (Misiones, noreste), Joaquín Piña, un
jesuita excompañero de estudios del papa que en 2006 hizo fracasar en su
provincia un proyecto para la reelección indefinida del gobernador, del partido
de la presidenta.
Kirchner partió la noche del sábado a Roma, donde el lunes a
las 11H50 GMT mantendrá una audiencia con Francisco en la Casa Santa Marta,
donde el Papa reside temporalmente a la espera de trasladarse a su apartamento
pontificio en el Palacio Apostólico, donde habitualmente se celebran las
audiencias con los mandatarios o jefes de Estado.
La presidenta decidió adelantar su viaje, previsto para el
domingo, debido al horario de la audiencia del lunes, explicó el secretario de
Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
«Es nuestro deseo que tenga, al asumir la conducción y
guía de la Iglesia, una fructífera tarea pastoral desempeñando tan grandes
responsabilidades en pos de la justicia, la igualdad, la fraternidad y de la
paz de la humanidad», manifestó la mandataria en la breve misiva que mandó
al cardenal Jorge Mario Bergoglio tras ser designado como máximo referente de
la Iglesia católica.
La presidenta asistirá el martes a la ceremonia de
entronización de Francisco con una comitiva de doce integrantes, entre
funcionarios, legisladores oficialistas y opositores, empresarios y
representantes sindicales.
La relación entre el exarzobispo de Buenos Aires y Kirchner
estuvo siempre teñida de roces, debido en parte a las encendidas homilías del
cardenal en las que solía exaltar «el escándalo de la pobreza y la falta
de trabajo» o «el flagelo de la droga y la delincuencia» en el
país.
«Si queremos ser fieles al evangelio de Jesús, debemos
decir las cosas como son. Bergoglio siempre decía las cosas y claramente eso al
gobierno no le gustaba. A ningún gobierno le gusta que se hable de que hay
pobreza y corrupción», afirmó Piña.
Para evitar sus sermones críticos, el fallecido expresidente
y esposo de la mandataria Néstor Kirchner resolvió en 2005 trasladar a
catedrales del interior del país el tradicional Tedeum anual que se celebraba
con presencia del gobernante y su gabinete en la catedral de Buenos Aires, algo
que fue seguido por su sucesora, Cristina Kirchner.
«Ante el Papa se inclinan todos y (la presidenta)
tendría que ir a inclinarse porque Bergoglio ha demostrado una gran hidalguía
al recibirla personalmente, después de los desprecios que (los Kirchner)
hicieron con los Tedeum», sostuvo Julio Strassera, fiscal del histórico
juicio a las juntas militares en 1985.
La relación con Cristina Kirchner, una católica confesa al
igual que el 75% de los argentinos, se volvió más tensa desde que el Congreso
legalizó en julio 2010 el matrimonio homosexual.
Dos años después, Bergoglio también condenó la aprobación de
otra ley impulsada por el gobierno sobre la identidad de género que autoriza a
travestis y transexuales a registrar sus datos con el sexo elegido.
Pese a las críticas, Bergoglio «nunca quiso ser
oposición» al gobierno, dijo el presidente de la influyente Unión
Industrial Argentina (UIA), Ignacio de Mendiguren.
«Bergoglio fue igual de duro con el radicalismo
(opositor), con los otros gobiernos, con los trabajadores. Ese es Bergoglio. Yo
pienso que nunca quiso ni se puso como jefe de la oposición», dijo al
afirmar que en su opinión la reunión del lunes «será muy buena».
En el mismo sentido se expresó el titular del gremio de los
trabajadores marítimos Omar Suárez, integrante de la comitiva que acompañará a
Kirchner al Vaticano.
«No tengo duda que tienen que mejorar (su relación),
creo que van a hablar dos personas inteligentes, depende de la grandeza del ser
humano y es la gran oportunidad» opinó.
Martha Rabino, una monja de 71 años amiga de Bergoglio y que
fue catequista y profesora en la secundaria de Cristina Kirchner, remarcó a la
AFP que se trata de «dos personas con firmes convicciones».
«Ella anunció que va a viajar para la coronación del
Papa y seguramente tendrá que besar su anillo, así que tendrá que
recapacitar», dijo.
La audiencia que dará el lunes el nuevo papa Francisco a la
presidenta de su país, la argentina Cristina Kirchner, despierta expectativas
sobre un acercamiento para distender la fría relación entre ambos, más parca
desde la aprobación de la ley de matrimonio gay en 2010, estimaron este sábado
referentes de distintos sectores.
La audiencia que dará el lunes el nuevo papa Francisco a la
presidenta de su país, la argentina Cristina Kirchner, despierta expectativas
sobre un acercamiento para distender la fría relación entre ambos, más parca
desde la aprobación de la ley de matrimonio gay en 2010, estimaron este sábado
referentes de distintos sectores.
Presentación e historial de la compañía de Jesús (130×128
mm)
La audiencia que dará el lunes el nuevo papa Francisco a la
presidenta de su país, la argentina Cristina Kirchner, despierta expectativas
sobre un acercamiento para distender la fría relación entre ambos, más parca
desde la aprobación de la ley de matrimonio gay en 2010, estimaron este sábado
referentes de distintos sectores.
Fuente: Yahoo

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.