Las campañas de equidad que se han puesto en marcha en el país no han logrado su objetivo y sigue latente la desigualdad que existe en el sector laboral al continuar la discriminación hacia la mujer en todos los ámbitos de la vida social, expuso Dante Alejandro, conferencista de «Coaching femenino».
Muestra ello, indicó, es que los salarios no son equitativos, pese a estar en el mismo cargo. De ahí que es necesario complementarse como género para obtener resultados en una organización o en una sociedad como en la que se vive actualmente.
«Desafortunadamente el acceso a los empleos, el uso de un lenguaje sexista, la oportunidad de poder ocupar puestos directivos para mujeres, la diferencia de sueldos, puestos iguales, y el acoso sexual, son temas que todavía existen en México», explicó.
«Afortunadamente existe ya un modelo de equidad de género emitido por el Instituto Nacional de las Mujeres, y una norma para la igualdad laboral entre hombres y mujeres por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de ahí que hay que acercarse a estos», externó.
Por lo cual, Dante Alejandro sostuvo que hay que continuar trabajando para crear el ambiente propicio para que puedan darse las condiciones en el mercado laboral y fomentar así la igualdad.
«Hay muchos esfuerzos, el propio Gobierno de Coahuila hace lo pertinente también, pero todavía es importante sensibilizar a las propias víctimas en este caso hombres y mujeres que también pongan su granito de arena», enfatizó.
Citó como ejemplo que primero hay que darse cuenta del lenguaje sexista, ya que es común usar la terminología en masculino cuando se trata de referir a ambos sexos.
Y por ahí, empezar, posteriormente comenzar a practicar para que en conjunto se puedan cerrar las brechas de inequidad existentes.
«Tenemos una base sólida, firme y te puedo decir que el programa de equidad en México fue pionero a nivel Latinoamérica, y la norma lo hace también, de ahí que la sensibilización sea generalizada», enfatizó.
Dante Alejandro, conferencista de «Coaching femenino» fue entrevistado en la escuela de Psicología de la Unidad Norte de la UA de C al impartir una plática sobre este tema. 

Fuente: Heraldo de Saltillo