Jorge Bergoglio, el primer Papa jesuita de la historia del
catolicismo, es un sacerdote argentino de hábitos monacales que no duda en
atacar al poder político, aunque paradójicamente su actuación en ese terreno le
deparó el capítulo más amargo de su vida clerical.
catolicismo, es un sacerdote argentino de hábitos monacales que no duda en
atacar al poder político, aunque paradójicamente su actuación en ese terreno le
deparó el capítulo más amargo de su vida clerical.
Reservado, poco afecto a lo mediático, preocupado por la
marginación social, el nuevo Papa llamado Francisco I gobernaba con firmeza la
arquidiócesis de Buenos Aires y proyecta un pontificado sin sorpresas en los
desafíos que la sociedad moderna plantea a la Iglesia como la sexualidad, el
divorcio, el aborto o la bioética.
marginación social, el nuevo Papa llamado Francisco I gobernaba con firmeza la
arquidiócesis de Buenos Aires y proyecta un pontificado sin sorpresas en los
desafíos que la sociedad moderna plantea a la Iglesia como la sexualidad, el
divorcio, el aborto o la bioética.
Una de sus biógrafas, Frascesca Ambrogetti, lo describe como
una «personalidad absolutamente moderada. Es absolutamente capaz de hacer
la necesaria renovación (en la Iglesia) sin saltos en el vacío».
una «personalidad absolutamente moderada. Es absolutamente capaz de hacer
la necesaria renovación (en la Iglesia) sin saltos en el vacío».
«Coincide con la necesidad de una Iglesia misionera.
Que salga al encuentro de la gente, activa y no pasiva. Una Iglesia que no sea
reguladora de la Fe, sino promotora y facilitadora de la Fe», explicó.
Que salga al encuentro de la gente, activa y no pasiva. Una Iglesia que no sea
reguladora de la Fe, sino promotora y facilitadora de la Fe», explicó.
De 76 años, el ex cardenal es un hombre austero, de marcada
espiritualidad y apegado a las tradiciones seculares del catolicismo. De
aspecto hierático, habita un departamento pequeño -rechazó la residencia
oficial del arzobispado, más confortable-, donde pasa los fines de semana en
soledad.
espiritualidad y apegado a las tradiciones seculares del catolicismo. De
aspecto hierático, habita un departamento pequeño -rechazó la residencia
oficial del arzobispado, más confortable-, donde pasa los fines de semana en
soledad.
«Sobriedad y austeridad es su estilo de vida. Viaja en
subte (metro), en colectivo (autobús), los viajes a Roma los hace en clase
turista», describió Ambrogetti.
subte (metro), en colectivo (autobús), los viajes a Roma los hace en clase
turista», describió Ambrogetti.
Suele guardar para sus escasas apariciones públicas
discursos cargados de palabras duras tanto para los políticos como para la
ciudadanía, señalando la pobreza masiva, la marginación y la desigualdad social
que vive Argentina.
discursos cargados de palabras duras tanto para los políticos como para la
ciudadanía, señalando la pobreza masiva, la marginación y la desigualdad social
que vive Argentina.
Según medios de prensa internacionales, Bergoglio había sido
uno de los cardenales más votados en el Cónclave del 2005 que convirtió a
Joseph Ratzinger en Benedicto XVI.
uno de los cardenales más votados en el Cónclave del 2005 que convirtió a
Joseph Ratzinger en Benedicto XVI.
LOS AÑOS NEGROS
Llegó al sacerdocio a los 32 años, casi una década después
de perder un pulmón por una enfermedad respiratoria y de dejar sus estudios de
química. Pero pese a su ingreso tardío, en menos de cuatro años llegó a liderar
la congregación jesuita local, un cargo que ejerció de 1973 a 1979.
de perder un pulmón por una enfermedad respiratoria y de dejar sus estudios de
química. Pero pese a su ingreso tardío, en menos de cuatro años llegó a liderar
la congregación jesuita local, un cargo que ejerció de 1973 a 1979.
Su ascenso coincidió con uno de los períodos más oscuros de
Argentina, lo que le deparó fuertes críticas: la dictadura militar que gobernó
el país entre 1976 y 1982.
Argentina, lo que le deparó fuertes críticas: la dictadura militar que gobernó
el país entre 1976 y 1982.
El cuestionamiento remite al secuestro de dos jesuitas
detenidos clandestinamente por el gobierno de facto por hacer tareas sociales
en barriadas de extrema pobreza. Según la acusación, Bergoglio les retiró la
protección de su orden religiosa. Ambos párrocos sobrevivieron a un encierro de
cinco meses.
detenidos clandestinamente por el gobierno de facto por hacer tareas sociales
en barriadas de extrema pobreza. Según la acusación, Bergoglio les retiró la
protección de su orden religiosa. Ambos párrocos sobrevivieron a un encierro de
cinco meses.
El señalamiento consta en el libro «El silencio»
del periodista Horacio Verbitsky, también presidente de la entidad privada
defensora de los derechos humanos CELS. Se apoya en manifestaciones de Orlando
Yorio, uno de los jesuitas secuestrados, antes de fallecer por causas naturales
en 2000.
del periodista Horacio Verbitsky, también presidente de la entidad privada
defensora de los derechos humanos CELS. Se apoya en manifestaciones de Orlando
Yorio, uno de los jesuitas secuestrados, antes de fallecer por causas naturales
en 2000.
«La historia lo condena: lo muestra como alguien
opuesto a todas las experiencias innovadoras de la Iglesia y sobre todo, en la
época de la dictadura, lo muestra muy cercano al poder militar», señaló
tiempo atrás el sociólogo Fortunato Mallimacci, ex decano de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
opuesto a todas las experiencias innovadoras de la Iglesia y sobre todo, en la
época de la dictadura, lo muestra muy cercano al poder militar», señaló
tiempo atrás el sociólogo Fortunato Mallimacci, ex decano de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Los detractores de esa postura sostienen que no está probada
y que, por el contrario, Bergoglio ayudó a muchos a escapar de las fuerzas
armadas durante los años de plomo.
y que, por el contrario, Bergoglio ayudó a muchos a escapar de las fuerzas
armadas durante los años de plomo.
En el Vaticano, lejos de la mancha ignominiosa de la
dictadura que aún sobrevuela sobre muchos de los que tuvieron actividad pública
en esa etapa de Argentina, se espera que este hombre silencioso conduzca la
estructura de la iglesia con mano férrea y con una marcada preocupación social.
dictadura que aún sobrevuela sobre muchos de los que tuvieron actividad pública
en esa etapa de Argentina, se espera que este hombre silencioso conduzca la
estructura de la iglesia con mano férrea y con una marcada preocupación social.
Los políticos argentinos fueron varias veces blanco de la
retórica filosa del sacerdote, que los ha acusado de no combatir la pobreza y
querer enquistarse en el poder.
retórica filosa del sacerdote, que los ha acusado de no combatir la pobreza y
querer enquistarse en el poder.
En el 2010, también se enfrentó al Gobierno de la presidenta
Cristina Fernández cuando impulsó una ley para permitir el matrimonio entre
personas del mismo sexo.
Cristina Fernández cuando impulsó una ley para permitir el matrimonio entre
personas del mismo sexo.
«No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha
política; es la pretensión destructiva al plan de Dios», escribió
Bergoglio en una carta días antes de que el proyecto fuera aprobado por el
Congreso.
política; es la pretensión destructiva al plan de Dios», escribió
Bergoglio en una carta días antes de que el proyecto fuera aprobado por el
Congreso.
Cardenal desde 1998, muchos de los pares que eligieron a
Bergoglio lo conocieron por su inesperada y reconocida actuación de relator
durante el Sínodo de purpurados del 2001.
Bergoglio lo conocieron por su inesperada y reconocida actuación de relator
durante el Sínodo de purpurados del 2001.
Hijo de un hogar de clase media con cinco hijos, de padre
ferroviario y madre ama de casa, poco afecto a aceptar invitaciones privadas y
poseedor de un «pensamiento táctico’, según los especialistas, ahora
deberá presentar sus credenciales ante más de 1.000 millones de católicos.
ferroviario y madre ama de casa, poco afecto a aceptar invitaciones privadas y
poseedor de un «pensamiento táctico’, según los especialistas, ahora
deberá presentar sus credenciales ante más de 1.000 millones de católicos.
(Reporte de Damian Wroclavsky, editado por Alejandro
Lifschitz)
Lifschitz)
Fuente: Yahoo






