El Vaticano no tiene exigencia alguna de hacerle caso a lo
que digan los improvisados expertos en asuntos papales. Pero sí le hace caso a
las profecías: evitará a toda costa cumplir los escritos del santo irlandés
Malaquías de Armagh o del francés Miquel de Nostradame, mejor conocido como
Nostradamus.
Es decir, no quiere que el próximo papa se proclame Pedro II
ni que sea de raza negra. Porque, según esos “profetas”, sería el último
papado: el final de la iglesia católica romana, tal como la conocemos.
¿Un Papa latinoamericano?
Por eso Ratzinger se preparó de antemano. Hace más de dos
años creó el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.
Nombre largo y muy solemne para decir que hay que salir a conseguir más
católicos.
Odilo Pedro Scherer. Mejor conocido como Dom Odilo entre sus
feligreses en São Paulo. Nombrado cardenal por el mismo Ratzinger y uno de los
primeros miembros de ese nuevo consejo de evangelización.
Y podría ser el primer papa americano –si los italianos se
lo permiten:
77 votos. Mañana martes comienza el cónclave en la capilla
Sixtina donde 115 cardenales elegirán al siguiente papa. Se necesita que mínimo
dos tercios de ellos voten por el próximo vicario de Cristo.
28 son italianos. Por eso lideran la lista de candidatos
Scola, Bertone y Ravasi.
69 años. O menos. Si la primera razón de Ratzinger para
renunciar fue la edad, los cardenales estarán preguntando a sus colegas cuándo
es su cumpleaños. Si nacieron antes de 1942, la tendrán difícil.
Los tres italianos papables al frente rebasan los 70 años.
30 días. Ha pasado un mes desde que renunció Ratzinger. Y
algunos ya lo sospechaban desde 2012. Eso quiere decir que han tenido 30 días
para hacer cabildeo y negociaciones.
Y los brasileños son extremadamente buenos para eso:
consiguieron quebrar las vacas sagradas en la FIFA y en el COI –entidades muy
parecidas al Vaticano- para llevarse la copa del mundo y los juegos olímpicos
en 2014 y 2016 respectivamente.
Alemania. Solo hay 5 cardenales de Brasil en el cónclave.
Pero si suman a los latinoamericanos, llegan a 19. Si se juntan todos los del
continente americano, conseguirían 33 votos. Añadan a los de la península
ibérica, ya serían 40. Pongan a los asiáticos y africanos, obtendrían 61
aliados.
Y hay 6 alemanes. Dom Odilo es hijo de alemanes. Un Scherer
de Tholey, un pueblito alemán fronterizo con Francia.
Apenas 67 votos pero solo a 10 diez para ser papa. Los
italianos, si se acoplan con los otros europeos –excepto los alemanes- suman
apenas 47 votos.
Jueves. El 14 de marzo veremos salir humo blanco de la
capilla Sixtina desde miles de ángulos, entre cientos de canales de noticias y
fotos publicadas en redes sociales.
Esta cónclave no será tan veloz como la que eligió a
Ratzinger en 2005: aquella vez fueron apenas 4 votaciones y duró menos de 24
horas. Esta vez se espera que sea más reñida porque no los agarra
desprevenidos.
Gregorio XVII. No será Pedro II. Tampoco Benedicto XVII.
Algunos dicen que es hora de que sea León XIV o Pío XIII. Pero si Dom Odilo
gana, seguro será Gregorio XVII por la simple razón de que estudió en la
Pontificia Universidad Gregoriana en Roma. Otra opción fuerte: Pablo VII,
sencillamente porque Pablo VI era papa cuando Dom Odilo decidió ser cura
–estudiaron ambos en la misma alma máter- y porque San Pablo fue el gran
evangelizador, mismo rol que ahora le toca cumplir en la Curia Romana.
Aunque no sobra la posibilidad de que hagan un movida de
mercadotecnia, como se explica en “Mantén Calma y vota por Juan Pablo III”.
En conclusión, habrá un papa muy pronto. Por nada del mundo
quedará vacío ese espacio estrecho del balcón a la plaza de San Pedro para la
bendición “urbi et orbi” por el inicio de la semana santa este domingo 24 de
marzo.
¿Se oirá en perfecto portugués está vez?

Fuente: Yahoo

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.