El cardenal mexicano Norberto Rivera Carrera defendió hoy su
inocencia ante las acusaciones de una organización de víctimas de la pederastia
clerical que lo incluyó en una “lista negra” de purpurados que deberían ser
excluidos del Cónclave.
inocencia ante las acusaciones de una organización de víctimas de la pederastia
clerical que lo incluyó en una “lista negra” de purpurados que deberían ser
excluidos del Cónclave.
En declaraciones a un grupo de periodistas, al término de
una misa que celebró en la céntrica parroquia romana de San Francisco de Asís
en Ripa, aseguró que “pueden seguir haciendo el ruido que quieran” sus
detractores y negó estar inquieto por las críticas lanzadas en su contra.
una misa que celebró en la céntrica parroquia romana de San Francisco de Asís
en Ripa, aseguró que “pueden seguir haciendo el ruido que quieran” sus
detractores y negó estar inquieto por las críticas lanzadas en su contra.
“Yo no tengo ningún problema si ellos desean continuar
realizando propaganda para su organización. Hace muchos años realicé
declaraciones, hace mucho tiempo que los tribunales de Estados Unidos me
absolvieron y confirmaron que no tengo culpa alguna en este tema”, indicó.
realizando propaganda para su organización. Hace muchos años realicé
declaraciones, hace mucho tiempo que los tribunales de Estados Unidos me
absolvieron y confirmaron que no tengo culpa alguna en este tema”, indicó.
Apenas unos días atrás la Red de Supervivientes de Personas
que sufrieron Abusos por Sacerdotes (Snap, por sus siglas en inglés) lanzó en
Roma un elenco titulado “la sucia docena”, en el cual acusó a 12 purpurados de
ser tolerantes con la pederastia clerical.
que sufrieron Abusos por Sacerdotes (Snap, por sus siglas en inglés) lanzó en
Roma un elenco titulado “la sucia docena”, en el cual acusó a 12 purpurados de
ser tolerantes con la pederastia clerical.
Entre los señalados destacaron, además del arzobispo de la
Ciudad de México, el hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga, los estadunidenses
Timothy Dolan (Nueva York), Donald Wuerl (Washington) y Sean O’Malley (Boston)
y el argentino Leonardo Sandri.
Ciudad de México, el hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga, los estadunidenses
Timothy Dolan (Nueva York), Donald Wuerl (Washington) y Sean O’Malley (Boston)
y el argentino Leonardo Sandri.
También los italianos Angelo Scola (Milán) o Tarcisio
Bertone (camarlengo), el australiano George Pell, el checo Dominik Duka, el
canadiense Marc Ouellet y el ghanés Peter Turkson (Ghana).
Bertone (camarlengo), el australiano George Pell, el checo Dominik Duka, el
canadiense Marc Ouellet y el ghanés Peter Turkson (Ghana).
Noberto Rivera, quien participará en el Cónclave desde el
próximo martes 12 de marzo, reconoció haberse sentido impactado y “conmovido”
por la renuncia de Benedicto XVI, aunque dijo no considerar necesario que se
cambie la ley eclesiástica para ponerle un límite de edad al Papa.
próximo martes 12 de marzo, reconoció haberse sentido impactado y “conmovido”
por la renuncia de Benedicto XVI, aunque dijo no considerar necesario que se
cambie la ley eclesiástica para ponerle un límite de edad al Papa.
“Cuando se dio el anuncio de la renuncia yo me impacté y
también comencé a sentir la gran responsabilidad de participar en un nuevo
Cónclave, para hacer presente a una Iglesia pujante, con sus fortalezas y es un
símbolo dentro de la catolicidad”, dijo.
también comencé a sentir la gran responsabilidad de participar en un nuevo
Cónclave, para hacer presente a una Iglesia pujante, con sus fortalezas y es un
símbolo dentro de la catolicidad”, dijo.
“Los mexicanos somos la décima parte de los católicos del
mundo y esto quiere decir mucho. Los tres cardenales mexicanos que estamos aquí
sentimos esa responsabilidad de elegir a un pontífice que tenga cercanía con
toda la Iglesia”, agregó.
mundo y esto quiere decir mucho. Los tres cardenales mexicanos que estamos aquí
sentimos esa responsabilidad de elegir a un pontífice que tenga cercanía con
toda la Iglesia”, agregó.
Reconoció que el “vatileaks”, el escándalo por el robo y la
filtración de los documentos que cimbró en 2012 el pontificado de Benedicto XVI,
fue motivo de análisis por parte de los cardenales durante el “pre Cónclave” de
la semana pasada.
filtración de los documentos que cimbró en 2012 el pontificado de Benedicto XVI,
fue motivo de análisis por parte de los cardenales durante el “pre Cónclave” de
la semana pasada.
Sostuvo que los purpurados recibieron un reporte general el
cual les sirvió para darse una idea sobre el origen de esa crisis y aseguró que
existe tranquilidad al respecto porque “no se advierten problemas de una
grandeza capaz de trastornar a la Iglesia o que puedan convulsionarla”.
cual les sirvió para darse una idea sobre el origen de esa crisis y aseguró que
existe tranquilidad al respecto porque “no se advierten problemas de una
grandeza capaz de trastornar a la Iglesia o que puedan convulsionarla”.
Según el arzobispo, ninguno de los cardenales se ha puesto a
pensar en el problema de la nacionalidad del futuro pontífice, porque lo
importante es que sea la persona adecuada para el momento presente. “Ni
pensamos en el origen ni en el color”, insistió.
pensar en el problema de la nacionalidad del futuro pontífice, porque lo
importante es que sea la persona adecuada para el momento presente. “Ni
pensamos en el origen ni en el color”, insistió.
“Hasta ahora no se ha dado una unanimidad respecto al
perfil, nosotros agradecemos a Dios que exista tanta diversidad y que cada
quien diga su propio perfil”, indicó.
perfil, nosotros agradecemos a Dios que exista tanta diversidad y que cada
quien diga su propio perfil”, indicó.
“Mi perfil ya lo tenía muy claro, antes de llegar aquí a las
sesiones. El elegido debe ser completamente distinto a todos ellos y debe
contribuir con sus propios carismas. No puede ser repetición de otro
pontificado”, ponderó.
sesiones. El elegido debe ser completamente distinto a todos ellos y debe
contribuir con sus propios carismas. No puede ser repetición de otro
pontificado”, ponderó.
Pese a la falta de unanimidad y a la diversidad de
pensamiento anticipó que, desde su punto de vista, el próximo no va a ser un
Cónclave largo. “Pronto nos pondremos de acuerdo”, confió.
pensamiento anticipó que, desde su punto de vista, el próximo no va a ser un
Cónclave largo. “Pronto nos pondremos de acuerdo”, confió.
Fuente: Yahoo







