El sucesor de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, y el candidato de
la oposición, Henrique Capriles, abrieron fuegos el domingo de cara a las
elecciones venezolanas del 14 de abril, que podría coincidir con un referendo
para decidir si los restos embalsamados del fallecido líder son llevados al
Panteón Nacional.
Capriles, un abogado de 40 años que perdió frente a Chávez
por 11 puntos en los comicios de octubre pasado, anunció que enfrentará a
Maduro, en una rueda de prensa en la que acusó al candidato oficialista de
«mentir» sobre la muerte del presidente y de usarla para hacer
campaña política.
«Voy a luchar (…). No te voy a dejar el camino libre
Nicolás, vas a tener que derrotarme con votos», dijo el reelecto
gobernador del estado Miranda (norte), también ex alcalde del municipio
caraqueño de Baruta.
Capriles cargó duramente contra su rival, a quien acusó de
mentir sobre el día de la muerte de Chávez, anunciada por Maduro el 5 de marzo,
para ganar tiempo y tener «todo cuadrado».
«¡Quién sabe cuándo murió el presidente Chávez! Ustedes
tenían todo cuadrado (…) Ahora encima ustedes utilizan el cuerpo del
presidente para hacer campaña política», afirmó Capriles, tras acusar a
«Nicolás y su combo» de estar «enfermos de poder».
De inmediato y con un retrato de Chávez detrás, Maduro, un
exconductor de autobús y exsindicalista de 50 años, acusó ante las cámaras de
televisión a Capriles de «fascista de rostro nauseabundo»,
«miserable» y de «ensuciar» la memoria del «comandante
supremo de la revolución».
«Está buscando que el pueblo de Venezuela se salga del
cauce y se vaya por los caminos de la violencia», dijo Maduro, y añadió
que Capriles ha salido «como loco, enloquecido de odio, para justificar la
derrota segura que va a tener el 14 de abril».
Antes de partir a Cuba el 10 de diciembre para una cuarta
cirugía contra el cáncer, Chávez, quien lideró un gobierno personalista de 14
años, había designado sucesor a su entonces vicepresidente en un emotivo
mensaje en televisión, en el que pidió a los venezolanos votar por él en una
eventual elección.
En febrero, la encuestadora venezolana Hinterlaces estimó
que Maduro derrotaría a Capriles por 14 puntos en una eventual elección.
Tras atacar a su adversario, Maduro, que asumió el viernes
como presidente encargado, anunció que el gobierno propondrá una enmienda
constitucional para llevar los restos de Chávez al Panteón, donde están los del
libertador Simón Bolívar, lo cual requiere ser sometido a referendo en 30 días.
«Si hay alguien que se ganó en 200 años ir al Panteón
Nacional es el comandante Hugo Chávez», «elevado al grado de redentor
de los pobres», defendió Maduro.
Aunque no se refirió explícitamente a la convocatoria de un
referéndum, la Constitución establece que las enmiendas de la Carta Magna deben
ser sometidas a votación popular.
La Carta Magna establece actualmente que deben transcurrir
25 años tras el fallecimiento de un venezolano para ingresar en el Panteón.
«El oficialismo estaría haciendo una jugada
interesante: pegar la enmienda a los comicios de forma que éstos estarían
completamente centrados en Chávez», dijo a la AFP el presidente de la
firma Datanálisis, Luis Vicente León.
La campaña electoral será de sólo diez días -del 2 al 11 de
abril- y ambos candidatos anunciaron que se inscribirán el lunes.
Maduro ha previsto una marcha por Caracas, al más puro
estilo chavista, mientras Capriles dijo que no convocará ningún acto por
respeto al «luto nacional».
«Esta será una elección sumamente compleja, con una
campaña muy corta, en la que el gobierno tiene ventajas bien claras en el
terreno sentimental por la reciente muerte de Chávez. Será una batalla entre lo
divino y lo humano», aseguró León.
Levantando el programa de gobierno de Chávez en los comicios
de octubre, que definió como «testamento político», Maduro pidió el
apoyo popular para profundizar la revolución socialista y enfrentar los
«problemas graves» heredados del «capitalismo», como los
económicos, la corrupción y la violencia criminal.
Los comicios se llevarán a cabo un día después del 11º
aniversario del regreso de Hugo Chávez al Palacio Miraflores tras el golpe de
Estado que lo alejó del poder durante 48 horas.
El analista Nicmer Evans, cercano al chavismo, destacó en
los medios locales «la importancia de los símbolos» y señaló que
«ahora sí nace el chavismo, nace en una era post-Chávez».
«La pieza central va a ser el simbolismo. El candidato
del oficialismo no es Maduro, es Chávez. Maduro va a intentar estar en el
Olimpo, con el Dios. Capriles debe llevarlo al ring de boxeo, a la batalla de
lo terrenal», añadió León.
Al grito de «mi voto está en Maduro, Chávez te lo
juro», miles de chavistas prosiguen su peregrinación a la Academia Militar
en Caracas, desde donde los restos del fallecido líder serán trasladados el
viernes -a la espera de lo que decidirá el referendo- al antiguo cuartel
general caraqueño desde donde lanzó el 4 de febrero de 1992 un fallido golpe de
Estado que lo catapultó a la presidencia siete años después.
El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles,
anunció este domingo que enfrentará en las elecciones del 14 de abril al
sucesor designado por Hugo Chávez, Nicolás Maduro, a quien acusó de
«mentir» sobre la muerte del presidente y de usarla para hacer
campaña política.
Los venezolanos elegirán el 14 de abril al sustituto del
fallecido presidente Hugo Chávez, entre el oficialista Nicolás Maduro y muy
seguramente el líder opositor Henrique Capriles, iniciando la transición de un
país que estuvo bajo un régimen personalista durante 14 años.
Fuente: Yahoo

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.