Si uno no supiera que está en Venezuela, se podría pensar
que en estas opulentas colinas, pobladas de árboles, mansiones y parques del
este de Caracas, se trata de una mañana cualquiera con personas haciendo
aeróbicos o corriendo, otras leyendo el periódico en bancas y uno más revisando
el motor de su auto en la calle.
Mientras las miradas del mundo apuntan hacía la Academia
Militar de la capital venezolana, donde una treintena de mandatarios y líderes
acuden a despedir al líder que llamó a su gobierno una «revolución
socialista», en el parque de La Floresta, uno de los barrios más prósperos
de la ciudad, no parece que haya alguien que quiera ofrecer sus condolencias al
«comandante».
Pero en Venezuela este viernes no es un día cualquiera.
Este viernes es el día fijado para que la mayoría de los
venezolanos se reúnan al torno del televisor o las calles y tramiten un duelo
colectivo para despedir al popular caudillo Hugo Chávez, que recibirá honores
de jefe de estado tras gobernar por 14 años a una nación que polarizó entre las
clases populares que lo han seguido casi a ciegas y entre quienes han mantenido
una posición crítica o incluso de abierta oposición, y que han despreciado el culto
a su personalidad, su intolerancia frente a las voces disidentes y su mal
manejo de la economía.
«Esto es una payasada», dijo Eduardo Pérez, un
abogado de 44 años, sobre la pomposa ceremonia organizada para despedir al
mandatario que fue relegido tres veces y que falleció hace tres días atrás
víctima de un cáncer, según la versión oficial.
«Este país es un chiste, como venezolano yo me siento
ridículo», dijo Pérez enfundado en una playera Adidas mientras revisaba el
motor de su camioneta Ford Explorer. «No podemos ser tan radicales y decir
que no hizo (nada), pero la persona cuando ve las cosas a un nivel macro hoy,
te das cuenta que estamos mal, Venezuela está mal».
Varios metros adelante, César Álvarez lee el periódico
«El Nacional» sentado en una banca. Cree que es posible que haya su
patria tenga un mejor futuro ahora que Chávez ha muerto.
«Este señor ha hecho mucho daño, porque él siempre
trató de ganarse a la gente popular y de hecho es un gobierno muy populista
regalando cosas a la gente, repartiendo dinero sin ningún tipo de
trabajo», dijo el comerciante de 62 años.
Para él, aún hay muchas cuentas pendientes.
«A Cuba prácticamente la mantuvo; a Bolivia, ahí tienes
a Evo Morales llorando como un niño, porque recibió dinero; Nicaragua ni se
diga», dijo el hombre mientras al otro extremo de la ciudad las
autoridades venezolanas recibían al triunvirato de mandatarios y países que él
menciona.
Los gobiernos de La Habana y Managua han recibido, en su
conjunto, miles de millones de dólares en petróleo a un precio por debajo del
mercado.
Estos funerales de estado de Chávez se celebran un después
de que el vicepresidente Nicolás Maduro anunciara la decisión de embalsamar su
cuerpo y exponerlo indefinidamente en el lugar donde comenzó a construir su
carrera, un museo militar de Caracas.
«Ellos están capitalizando la imagen de Chávez, lo van a
poner en un mausoleo para que lo tengan como un símbolo, porque ellos, cada uno
de ellos, por sí mismos, no valen nada», dijo Álvarez.
Cerca de ahí, en La Castellana, otro barrio pudiente, Oscar
Carreño pasea su perro schnauzer. Los vecinos del lugar tampoco hay muestra
alguna de la agitación que puede verse en algunas zonas populares donde sus
habitantes no se quieren perder ni un segundo de la ceremonia que honra a su
líder.
«El tipo era un tremendo político y lo demostró en
todas las cosas que hizo», dijo el economista de 23 años. «Que no
compartiera su punto de vista o la forma en que se hicieron las cosas no quiere
decir que él no fuera un buen político».
Sin embargo, para él no hay duda que Chávez dividió a su
país y confía que su patria pueda cambiar en el futuro. «Él se basó en
recriminar mucho a los antiguos gobiernos y él mismo se encargó de enfatizar
eso y de dividir», dijo.
Maduro, que fue ungido por el propio Chávez como su sucesor,
va a ser investido como presidente interino en la ceremonia a la que los
legisladores opositores dijeron que no asistirían por considerar que no se
trataba de un acto democrático sino que revestía intenciones políticas de
perpetuar la imagen del caudillo.
El candidato de la oposición en las pasadas elecciones de
octubre, Henrique Capriles, de 40 años, obtuvo el 45 por ciento de los votos.
El opositor no ha anunciado formalmente su candidatura para las elecciones que,
según la constitución bolivariana, se deben celebrar en 30 días.
La constitución también dice que el presidente de la
Asamblea Nacional debe asumir la presidencia temporalmente mientras se convoca
a una nueva jornada electoral y no el vicepresidente.
Fuente: Yahoo

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.