De acuerdo con el líder de la Confederación Nacional de
Transportistas Urbanos de México (CONTURMEX), Mario Francisco Hernández Moreno,
las tarifas que ofrece el Saltibús son muy competitivas, si se le compara con otras
ciudades del país, ya que el costo general del pasaje no rebasa los 6.50 pesos,
cuando hay ciudades donde el precio llega hasta los 12 pesos.
Transportistas Urbanos de México (CONTURMEX), Mario Francisco Hernández Moreno,
las tarifas que ofrece el Saltibús son muy competitivas, si se le compara con otras
ciudades del país, ya que el costo general del pasaje no rebasa los 6.50 pesos,
cuando hay ciudades donde el precio llega hasta los 12 pesos.
Dijo que el tema del transporte urbano de Saltillo no es
exclusivo del municipio, pues a través de distintos medios de comunicación se
ha hecho constar el avance de las negociaciones entre el Ayuntamiento y los
concesionarios, situación que ha comenzado a ser valorada en otras ciudades
para adoptar este mismo sistema y mejorar la calidad de sus servicios de trasporte
colectivo.
exclusivo del municipio, pues a través de distintos medios de comunicación se
ha hecho constar el avance de las negociaciones entre el Ayuntamiento y los
concesionarios, situación que ha comenzado a ser valorada en otras ciudades
para adoptar este mismo sistema y mejorar la calidad de sus servicios de trasporte
colectivo.
«Los compañeros se han esforzado por contar con
unidades modernas, cursos de capacitación, operación y manejo de unidades, los
proyectos que se tienen aquí elevan la calidad del transportista, el Saltibús
tiende a convertirse en un programa nacional y va por muy buen camino»,
recalcó el líder nacional de CONTURMEX.
unidades modernas, cursos de capacitación, operación y manejo de unidades, los
proyectos que se tienen aquí elevan la calidad del transportista, el Saltibús
tiende a convertirse en un programa nacional y va por muy buen camino»,
recalcó el líder nacional de CONTURMEX.
Hernández Moreno estuvo de visita en Saltillo para encabezar
un evento que congregó a transportistas y concesionarios, con el propósito de
analizar la situación económica y social por la que pasa el servicio colectivo,
pues destacó que algunas cuestiones como el alza en los precios de las
gasolinas o la tenencia, propician un sistema de tarifas más elevados para los
contribuyentes.
un evento que congregó a transportistas y concesionarios, con el propósito de
analizar la situación económica y social por la que pasa el servicio colectivo,
pues destacó que algunas cuestiones como el alza en los precios de las
gasolinas o la tenencia, propician un sistema de tarifas más elevados para los
contribuyentes.
«Hay ciudades como es el caso del Distrito Federal, que
el precio de las tarifas no sube de los tres pesos, nos ayudamos por el hecho
de que muchas personas utilizan el servicio, pero tenemos más de cinco años sin
poder aumentar el costo del pasaje, creo que esto también se debe a una
situación política, y eso es precisamente lo que analizamos en este tipo de
asambleas.
el precio de las tarifas no sube de los tres pesos, nos ayudamos por el hecho
de que muchas personas utilizan el servicio, pero tenemos más de cinco años sin
poder aumentar el costo del pasaje, creo que esto también se debe a una
situación política, y eso es precisamente lo que analizamos en este tipo de
asambleas.
Fuente: Heraldo de Saltillo







