México participó en la Conferencia Internacional sobre el
Impacto Humanitario de las Armas Nucleares, que se llevó a cabo en Oslo,
Noruega, los días 4 y 5 de marzo de 2013, por convocatoria del gobierno de esa
nación europea, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Impacto Humanitario de las Armas Nucleares, que se llevó a cabo en Oslo,
Noruega, los días 4 y 5 de marzo de 2013, por convocatoria del gobierno de esa
nación europea, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Indicó que para México, la única garantía contra el empleo y
el daño de las armas nucleares es su total eliminación, y que el uso o amenaza
de uso de dichos artefactos contravendría el derecho internacional y la Carta
de las Naciones Unidas.
el daño de las armas nucleares es su total eliminación, y que el uso o amenaza
de uso de dichos artefactos contravendría el derecho internacional y la Carta
de las Naciones Unidas.
“Para México, el empleo de las armas nucleares debería ser
considerado como un crimen de guerra”, y espera que la discusión en Oslo
permita avanzar y evitar que vuelvan a ser empleadas y causen una catastrófica
crisis humanitaria en cualquier parte del mundo, aseveró la cancillería.
considerado como un crimen de guerra”, y espera que la discusión en Oslo
permita avanzar y evitar que vuelvan a ser empleadas y causen una catastrófica
crisis humanitaria en cualquier parte del mundo, aseveró la cancillería.
La conferencia constituyó una oportunidad inédita para
abordar el tema de las armas nucleares desde una perspectiva enfocada en la
seguridad humana y los efectos del armamento nuclear en la población, salud,
medio ambiente y seguridad alimentaria, expuso la dependencia.
abordar el tema de las armas nucleares desde una perspectiva enfocada en la
seguridad humana y los efectos del armamento nuclear en la población, salud,
medio ambiente y seguridad alimentaria, expuso la dependencia.
Detalló que el encuentro ofreció, por primera ocasión, una
plataforma para compartir información factual y técnica sobre las consecuencias
humanitarias de una detonación nuclear, y examinar sus efectos en la salud, el
cambio climático, la seguridad y el desarrollo de los países.
plataforma para compartir información factual y técnica sobre las consecuencias
humanitarias de una detonación nuclear, y examinar sus efectos en la salud, el
cambio climático, la seguridad y el desarrollo de los países.
La SRE refirió que los participantes escucharon testimonios
de sobrevivientes afectados por la radiación nuclear y la tragedia y el
sufrimiento humano que causan las armas nucleares y sus ensayos.
de sobrevivientes afectados por la radiación nuclear y la tragedia y el
sufrimiento humano que causan las armas nucleares y sus ensayos.
Al compartir experiencias nacionales y capacidades de
respuesta, los participantes concluyeron, de manera unánime, que no existe
ningún tipo de preparación que pueda proteger a la población de cualquier
ciudad de la catástrofe humanitaria de una detonación nuclear, subrayó.
respuesta, los participantes concluyeron, de manera unánime, que no existe
ningún tipo de preparación que pueda proteger a la población de cualquier
ciudad de la catástrofe humanitaria de una detonación nuclear, subrayó.
Los expertos demostraron que un arma nuclear, de cualquier
tipo y tamaño, detonada en una ciudad pequeña o grande, estallada de manera
intencional o accidental, causaría un efecto devastador en el momento de la
detonación y en el largo plazo, con alcances regionales o globales.
tipo y tamaño, detonada en una ciudad pequeña o grande, estallada de manera
intencional o accidental, causaría un efecto devastador en el momento de la
detonación y en el largo plazo, con alcances regionales o globales.
Comentó que la Conferencia en Oslo reunió a expertos de 127
países de todas las regiones del mundo, así como a representantes de agencias y
programas especializados de la ONU, además del Comité Internacional de la Cruz
Roja, al igual que organizaciones civiles.
países de todas las regiones del mundo, así como a representantes de agencias y
programas especializados de la ONU, además del Comité Internacional de la Cruz
Roja, al igual que organizaciones civiles.
La cancillería aseveró que por todo ello, México anunció que
convocará a una conferencia de seguimiento a ese tema, en fecha por determinar.
convocará a una conferencia de seguimiento a ese tema, en fecha por determinar.
Sostuvo que las armas nucleares son los dispositivos o
instrumentos de guerra con la mayor capacidad para destruir todo tipo de vida y
estructura en la Tierra, en un tiempo relativamente corto.
instrumentos de guerra con la mayor capacidad para destruir todo tipo de vida y
estructura en la Tierra, en un tiempo relativamente corto.
Existen unas 20 mil bombas nucleares en el mundo, y este
armamento ha sido utilizado en dos ocasiones en la historia (Hiroshima y
Nagasaki, en agosto de 1945), informó.
armamento ha sido utilizado en dos ocasiones en la historia (Hiroshima y
Nagasaki, en agosto de 1945), informó.
De acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja,
ningún servicio sanitario sería capaz de atender a cientos de miles de personas
afectadas por las explosiones nucleares o la radiación emitida, insistió la
SRE.
ningún servicio sanitario sería capaz de atender a cientos de miles de personas
afectadas por las explosiones nucleares o la radiación emitida, insistió la
SRE.
La delegación de México fue encabezada por el representante
permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Juan José
Gómez Camacho, y expertos de las Secretaría de la Defensa Nacional y la
cancillería, de la Coordinación General de Protección Civil y la Comisión
Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias. NTX/ICG/MTG
permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Juan José
Gómez Camacho, y expertos de las Secretaría de la Defensa Nacional y la
cancillería, de la Coordinación General de Protección Civil y la Comisión
Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias. NTX/ICG/MTG
Fuente: Yahoo







