La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que
para el presidente Enrique Peña Nieto la industria turística debe ser una
palanca de desarrollo nacional, y por eso “es un sector estratégico para que
México crezca más y haya más empleos”.
para el presidente Enrique Peña Nieto la industria turística debe ser una
palanca de desarrollo nacional, y por eso “es un sector estratégico para que
México crezca más y haya más empleos”.
Al inaugurar la Expo Meeting México 2013, agregó que el
gobierno federal trabaja de manera coordinada y transversal, “encabezado por el
propio presidente Peña Nieto”, a través de un gabinete turístico integrado por
todas las dependencias federales.
gobierno federal trabaja de manera coordinada y transversal, “encabezado por el
propio presidente Peña Nieto”, a través de un gabinete turístico integrado por
todas las dependencias federales.
El gobierno federal, diversas dependencias y organismos
federales y el sector privado trabajan para consolidar y posicionar a México
como un destino turístico de clase mundial, con mercados turísticos diversos,
expuso.
federales y el sector privado trabajan para consolidar y posicionar a México
como un destino turístico de clase mundial, con mercados turísticos diversos,
expuso.
La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que
con ese trabajo conjunto, las riquezas naturales de México, la atención y el
buen servicio turístico, en los próximos años se incrementará el ranking del
país, como centro turístico de negocios y reuniones.
con ese trabajo conjunto, las riquezas naturales de México, la atención y el
buen servicio turístico, en los próximos años se incrementará el ranking del
país, como centro turístico de negocios y reuniones.
“Queremos romper inercias, queremos dar un vuelco a la
industria turística de las reuniones de trabajo para avanzar más rápido”,
indicó Ruiz Massieu, quien añadió que “en México hay 70 centros de
convenciones, que trabajan todo el año para hacer eventos destacados y
productivos”.
industria turística de las reuniones de trabajo para avanzar más rápido”,
indicó Ruiz Massieu, quien añadió que “en México hay 70 centros de
convenciones, que trabajan todo el año para hacer eventos destacados y
productivos”.
A su vez, el titular del ramo en el Distrito Federal, Miguel
Torruco, indicó que la celebración de ese acto forma parte de la política de
promoción que impulsa el gobierno local para fortalecer el turismo de
reuniones.
Torruco, indicó que la celebración de ese acto forma parte de la política de
promoción que impulsa el gobierno local para fortalecer el turismo de
reuniones.
Gracias a esa política, añadió, el Distrito Federal avanzó
23 peldaños en el ranking mundial en materia de turismo, al pasar del lugar 62
al 39, por lo que está arriba de ciudades como Washington, Tokio, Las Vegas,
Montreal y Nueva York.
23 peldaños en el ranking mundial en materia de turismo, al pasar del lugar 62
al 39, por lo que está arriba de ciudades como Washington, Tokio, Las Vegas,
Montreal y Nueva York.
En América Latina, la ciudad de México ocupa el quinto lugar,
sólo debajo de Buenos Aires, Río de Janeiro, Sao Paulo y Vancouver, aseveró
Torruco Márquez.
sólo debajo de Buenos Aires, Río de Janeiro, Sao Paulo y Vancouver, aseveró
Torruco Márquez.
En el marco de la Expo Meetings México 2013, la Sectur
presentó el estudio “La operación y funcionamiento de los centros de
convenciones en México”, en el que se indica que el turismo de reuniones genera
ventas por 6.2 mil millones de dólares.
presentó el estudio “La operación y funcionamiento de los centros de
convenciones en México”, en el que se indica que el turismo de reuniones genera
ventas por 6.2 mil millones de dólares.
Además, los recintos de ese tipo contribuyen con 2.3 mil
millones de dólares al Producto Interno Bruto, lo que representa 0.27 por
ciento, según el documento.
millones de dólares al Producto Interno Bruto, lo que representa 0.27 por
ciento, según el documento.
NTX/ICG/MGC
Fuente: Yahoo







