El ex gobernador republicano de Florida Jeb Bush dijo el
lunes que una reforma migratoria integral no debe brindar a los 11 millones de
inmigrantes sin papeles la opción de naturalizarse, un aparente cambio de
opinión respecto a un editorial que escribió en enero.
«Si queremos crear una política migratoria que
funcione, no podemos seguir haciendo de la inmigración ilegal una vía más fácil
que la inmigración legal», dijo en entrevista concedida a la televisora
NBC. «Hay una fricción natural entre nuestra herencia inmigrante y el
estado de derecho. Esta es la postura correcta en ese sentido».
La postura de Bush, quien presentará esta semana el libro
«Immigration Wars» en el que plantea seis pasos para una reforma
migratoria, es más restrictiva que las propuestas de la Casa Blanca y la de los
ocho senadores.
Sin embargo, en una columna de opinión publicada el 24 de
enero en el diario Wall Street Journal, Jeb Bush escribió que «un sistema
práctico de inmigración basado en empleos para trabajadores muy capacitados y
poco capacitados —un sistema que incluirá una vía a la naturalización— nos
ayudará a satisfacer las necesidades de mano de obra, prevenir la exportación
de empleos al extranjero y a protegernos contra la explotación de los
trabajadores».
Jaryn Emhof, portavoz de Jeb Bush, negó en un correo
electrónico a AP que el ex gobernador de Florida haya cambiado de opinión y
señaló que el libro «describe una propuesta detallada, incluyendo una vía
a la residencia legal para quienes están aquí ilegalmente. El libro no prohíbe
que los individuos aquí ilegalmente alguna vez se naturalicen. Las leyes actuales
exigen que se obtenga la residencia legal antes de naturalizarse».
Durante la entrevista concedida a NBC, Bush evitó descartar
una candidatura presidencial en 2016, lo cual ubicó al político casado con una
mexicana entre los 10 temas con mayor tráfico en Twitter en Estados Unidos.
Los candidatos de los partidos opositores suelen buscar el
apoyo de los sectores más conservadores de su partido para obtener la
nominación en las primarias, y en ocasiones asumen posturas que no están
concebidas para una elección presidencial general.
Jeb Bush es una de las voces republicanas más importantes
ante la comunidad hispana, y ha criticado a su partido por no esforzarse lo
suficiente para atraer a esos votantes.
Frank Sharry, director de la organización America’s Voice, que
busca incluir la naturalización en una reforma migratoria, dijo que si Jeb Bush
mantiene esta opinión «será un desastre político de proporciones
gigantescas».
«Al apoyar el concepto fallido de una subclase
permanente para un grupo de trabajadores principalmente latino, Bush pondrá un
techo al potencial apoyo de los votantes latinos», señaló Sharry.
«Esperemos que aclare su posición en las próximas horas para demostrar que
será propulsor de una reforma con ciudadanía en 2013 y no un obstáculo».
Bush justificó la inconveniencia de permitir que los
inmigrantes ilegales se naturalicen al decir que «la mitad de las personas
que pudieron haber obtenido la amnistía en 1986 no lo solicitaron»,
refiriéndose a la reforma migratoria adoptada por el presidente Ronald Reagan.
«Muchas personas no quieren ser ciudadanos de nuestro
país. Quieren venir, trabajar mucho, aportar a sus familias, algunos quieren
volver a casa, no necesariamente todos quieren quedarse como ciudadanos»,
indicó. «Tiene que haber alguna diferencia entre quienes vienen aquí
legalmente e ilegalmente. Es un asunto de sentido común y estado de derecho. Si
no vamos a aplicar la ley de manera justa y uniforme, entonces tendremos otra
oleada de inmigrantes ilegales».
La propuesta del Senado busca condicionar la opción a la
naturalización a una certificación de que la seguridad en la frontera ha
aumentado, cuya implementación representará para los inmigrantes sin papeles
una espera de 10 años, según estimaciones de los ocho senadores.
Los demócratas argumentan que brindar a los inmigrantes que
residen en Estados Unidos sin autorización la opción de naturalizarse es
esencial para evitar la creación de ciudadanos de segunda clase, al no poder
gozar plenamente del estado de derecho.
Los comentarios de Bush surgen escasos días después de que
prominentes legisladores republicanos se pronunciaran la semana pasada a favor
de que inmigrantes sin papeles puedan optar a la naturalización como parte de
una reforma integral, un aparente acercamiento a sus colegas demócratas.
El presidente del comité judicial, Bob Goodlatte, y el
legislador nacido en Puerto Rico Raúl Labrador expresaron que aquellos
inmigrantes sin papeles podrían optar a la residencia permanente —paso previo a
la naturalización— una vez que obtengan un estatus provisional al aportar sus
datos biométricos a las autoridades y siempre que tengan vínculos familiares o
laborales en Estados Unidos.
Goodlatte se había referido previamente a la opción de la
naturalización como una «medida extrema».
Pero Bush dijo el lunes, sin referirse a nadie en
particular, que los republicanos «no podemos solo reaccionar» en
temas como las reformas de inmigración o tributaria.
«Tenemos que tener políticas proactivas y positivas y
necesitamos persuadir. Necesitamos oír a las personas y necesitamos
persuadir», indicó.
Jeb Bush y el otro autor del libro, Clint Bollick,
escribieron en el sitio web de la editorial Simon & Schuster que su
propuesta busca consolidar un sistema migratorio determinado por la demanda de
trabajadores, conceder a los estados más autonomía para ajustarse a sus
necesidades, reducir los riesgos físicos y costos financieros y trabajar más de
cerca con México en la lucha antinarcóticos.
El presidente Barack Obama resultó electo en noviembre con
un apoyo sólido de las minorías étnicas, por lo que numerosos dirigentes
republicanos han expresado su deseo de presentar políticas que los acerquen más
a las minorías, especialmente los hispanos.
Obama espera firmar una reforma migratoria durante el primer
semestre del 2013, y ha dicho que si no ve un progreso satisfactorio en el
Senado presentará una propuesta propia.
En una entrevista concedida el lunes a Telemundo, Bush
admitió que su propuesta puede restarle apoyo a la de los ochos senadores.
«Puede ser, pero a la misma vez, quizás hay muchas
personas que dicen no, y no quieren hablar de esto, no estoy, no, no, no, no y
no, porque eso ha sido la posición de muchas personas en este país. Van a
decir, bueno, aquí hay una alternativa que respeta el derecho de la ley, y yo
estoy a favor de esto», djio según una transcripción —suministrada por la
televisora— de la entrevista a transmitirse el domingo 10 de marzo.
Fuente: Yahoo

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.