El ex gobernador republicano de Florida Jeb Bush dijo el
lunes que una reforma migratoria integral no debe brindar a los 11 millones de
inmigrantes sin papeles la opción de naturalizarse, un aparente cambio de
opinión respecto a un editorial que escribió en enero.
lunes que una reforma migratoria integral no debe brindar a los 11 millones de
inmigrantes sin papeles la opción de naturalizarse, un aparente cambio de
opinión respecto a un editorial que escribió en enero.
«Si queremos crear una política migratoria que
funcione, no podemos seguir haciendo de la inmigración ilegal una vía más fácil
que la inmigración legal», dijo en entrevista concedida a la televisora
NBC. «Hay una fricción natural entre nuestra herencia inmigrante y el
estado de derecho. Esta es la postura correcta en ese sentido».
funcione, no podemos seguir haciendo de la inmigración ilegal una vía más fácil
que la inmigración legal», dijo en entrevista concedida a la televisora
NBC. «Hay una fricción natural entre nuestra herencia inmigrante y el
estado de derecho. Esta es la postura correcta en ese sentido».
La postura de Bush, quien presentará esta semana el libro
«Immigration Wars» en el que plantea seis pasos para una reforma
migratoria, es más restrictiva que las propuestas de la Casa Blanca y la de los
ocho senadores.
«Immigration Wars» en el que plantea seis pasos para una reforma
migratoria, es más restrictiva que las propuestas de la Casa Blanca y la de los
ocho senadores.
Sin embargo, en una columna de opinión publicada el 24 de
enero en el diario Wall Street Journal, Jeb Bush escribió que «un sistema
práctico de inmigración basado en empleos para trabajadores muy capacitados y
poco capacitados —un sistema que incluirá una vía a la naturalización— nos
ayudará a satisfacer las necesidades de mano de obra, prevenir la exportación
de empleos al extranjero y a protegernos contra la explotación de los
trabajadores».
enero en el diario Wall Street Journal, Jeb Bush escribió que «un sistema
práctico de inmigración basado en empleos para trabajadores muy capacitados y
poco capacitados —un sistema que incluirá una vía a la naturalización— nos
ayudará a satisfacer las necesidades de mano de obra, prevenir la exportación
de empleos al extranjero y a protegernos contra la explotación de los
trabajadores».
Jaryn Emhof, portavoz de Jeb Bush, negó en un correo
electrónico a AP que el ex gobernador de Florida haya cambiado de opinión y
señaló que el libro «describe una propuesta detallada, incluyendo una vía
a la residencia legal para quienes están aquí ilegalmente. El libro no prohíbe
que los individuos aquí ilegalmente alguna vez se naturalicen. Las leyes actuales
exigen que se obtenga la residencia legal antes de naturalizarse».
electrónico a AP que el ex gobernador de Florida haya cambiado de opinión y
señaló que el libro «describe una propuesta detallada, incluyendo una vía
a la residencia legal para quienes están aquí ilegalmente. El libro no prohíbe
que los individuos aquí ilegalmente alguna vez se naturalicen. Las leyes actuales
exigen que se obtenga la residencia legal antes de naturalizarse».
Durante la entrevista concedida a NBC, Bush evitó descartar
una candidatura presidencial en 2016, lo cual ubicó al político casado con una
mexicana entre los 10 temas con mayor tráfico en Twitter en Estados Unidos.
una candidatura presidencial en 2016, lo cual ubicó al político casado con una
mexicana entre los 10 temas con mayor tráfico en Twitter en Estados Unidos.
Los candidatos de los partidos opositores suelen buscar el
apoyo de los sectores más conservadores de su partido para obtener la
nominación en las primarias, y en ocasiones asumen posturas que no están
concebidas para una elección presidencial general.
apoyo de los sectores más conservadores de su partido para obtener la
nominación en las primarias, y en ocasiones asumen posturas que no están
concebidas para una elección presidencial general.
Jeb Bush es una de las voces republicanas más importantes
ante la comunidad hispana, y ha criticado a su partido por no esforzarse lo
suficiente para atraer a esos votantes.
ante la comunidad hispana, y ha criticado a su partido por no esforzarse lo
suficiente para atraer a esos votantes.
Frank Sharry, director de la organización America’s Voice, que
busca incluir la naturalización en una reforma migratoria, dijo que si Jeb Bush
mantiene esta opinión «será un desastre político de proporciones
gigantescas».
busca incluir la naturalización en una reforma migratoria, dijo que si Jeb Bush
mantiene esta opinión «será un desastre político de proporciones
gigantescas».
«Al apoyar el concepto fallido de una subclase
permanente para un grupo de trabajadores principalmente latino, Bush pondrá un
techo al potencial apoyo de los votantes latinos», señaló Sharry.
«Esperemos que aclare su posición en las próximas horas para demostrar que
será propulsor de una reforma con ciudadanía en 2013 y no un obstáculo».
permanente para un grupo de trabajadores principalmente latino, Bush pondrá un
techo al potencial apoyo de los votantes latinos», señaló Sharry.
«Esperemos que aclare su posición en las próximas horas para demostrar que
será propulsor de una reforma con ciudadanía en 2013 y no un obstáculo».
Bush justificó la inconveniencia de permitir que los
inmigrantes ilegales se naturalicen al decir que «la mitad de las personas
que pudieron haber obtenido la amnistía en 1986 no lo solicitaron»,
refiriéndose a la reforma migratoria adoptada por el presidente Ronald Reagan.
inmigrantes ilegales se naturalicen al decir que «la mitad de las personas
que pudieron haber obtenido la amnistía en 1986 no lo solicitaron»,
refiriéndose a la reforma migratoria adoptada por el presidente Ronald Reagan.
«Muchas personas no quieren ser ciudadanos de nuestro
país. Quieren venir, trabajar mucho, aportar a sus familias, algunos quieren
volver a casa, no necesariamente todos quieren quedarse como ciudadanos»,
indicó. «Tiene que haber alguna diferencia entre quienes vienen aquí
legalmente e ilegalmente. Es un asunto de sentido común y estado de derecho. Si
no vamos a aplicar la ley de manera justa y uniforme, entonces tendremos otra
oleada de inmigrantes ilegales».
país. Quieren venir, trabajar mucho, aportar a sus familias, algunos quieren
volver a casa, no necesariamente todos quieren quedarse como ciudadanos»,
indicó. «Tiene que haber alguna diferencia entre quienes vienen aquí
legalmente e ilegalmente. Es un asunto de sentido común y estado de derecho. Si
no vamos a aplicar la ley de manera justa y uniforme, entonces tendremos otra
oleada de inmigrantes ilegales».
La propuesta del Senado busca condicionar la opción a la
naturalización a una certificación de que la seguridad en la frontera ha
aumentado, cuya implementación representará para los inmigrantes sin papeles
una espera de 10 años, según estimaciones de los ocho senadores.
naturalización a una certificación de que la seguridad en la frontera ha
aumentado, cuya implementación representará para los inmigrantes sin papeles
una espera de 10 años, según estimaciones de los ocho senadores.
Los demócratas argumentan que brindar a los inmigrantes que
residen en Estados Unidos sin autorización la opción de naturalizarse es
esencial para evitar la creación de ciudadanos de segunda clase, al no poder
gozar plenamente del estado de derecho.
residen en Estados Unidos sin autorización la opción de naturalizarse es
esencial para evitar la creación de ciudadanos de segunda clase, al no poder
gozar plenamente del estado de derecho.
Los comentarios de Bush surgen escasos días después de que
prominentes legisladores republicanos se pronunciaran la semana pasada a favor
de que inmigrantes sin papeles puedan optar a la naturalización como parte de
una reforma integral, un aparente acercamiento a sus colegas demócratas.
prominentes legisladores republicanos se pronunciaran la semana pasada a favor
de que inmigrantes sin papeles puedan optar a la naturalización como parte de
una reforma integral, un aparente acercamiento a sus colegas demócratas.
El presidente del comité judicial, Bob Goodlatte, y el
legislador nacido en Puerto Rico Raúl Labrador expresaron que aquellos
inmigrantes sin papeles podrían optar a la residencia permanente —paso previo a
la naturalización— una vez que obtengan un estatus provisional al aportar sus
datos biométricos a las autoridades y siempre que tengan vínculos familiares o
laborales en Estados Unidos.
legislador nacido en Puerto Rico Raúl Labrador expresaron que aquellos
inmigrantes sin papeles podrían optar a la residencia permanente —paso previo a
la naturalización— una vez que obtengan un estatus provisional al aportar sus
datos biométricos a las autoridades y siempre que tengan vínculos familiares o
laborales en Estados Unidos.
Goodlatte se había referido previamente a la opción de la
naturalización como una «medida extrema».
naturalización como una «medida extrema».
Pero Bush dijo el lunes, sin referirse a nadie en
particular, que los republicanos «no podemos solo reaccionar» en
temas como las reformas de inmigración o tributaria.
particular, que los republicanos «no podemos solo reaccionar» en
temas como las reformas de inmigración o tributaria.
«Tenemos que tener políticas proactivas y positivas y
necesitamos persuadir. Necesitamos oír a las personas y necesitamos
persuadir», indicó.
necesitamos persuadir. Necesitamos oír a las personas y necesitamos
persuadir», indicó.
Jeb Bush y el otro autor del libro, Clint Bollick,
escribieron en el sitio web de la editorial Simon & Schuster que su
propuesta busca consolidar un sistema migratorio determinado por la demanda de
trabajadores, conceder a los estados más autonomía para ajustarse a sus
necesidades, reducir los riesgos físicos y costos financieros y trabajar más de
cerca con México en la lucha antinarcóticos.
escribieron en el sitio web de la editorial Simon & Schuster que su
propuesta busca consolidar un sistema migratorio determinado por la demanda de
trabajadores, conceder a los estados más autonomía para ajustarse a sus
necesidades, reducir los riesgos físicos y costos financieros y trabajar más de
cerca con México en la lucha antinarcóticos.
El presidente Barack Obama resultó electo en noviembre con
un apoyo sólido de las minorías étnicas, por lo que numerosos dirigentes
republicanos han expresado su deseo de presentar políticas que los acerquen más
a las minorías, especialmente los hispanos.
un apoyo sólido de las minorías étnicas, por lo que numerosos dirigentes
republicanos han expresado su deseo de presentar políticas que los acerquen más
a las minorías, especialmente los hispanos.
Obama espera firmar una reforma migratoria durante el primer
semestre del 2013, y ha dicho que si no ve un progreso satisfactorio en el
Senado presentará una propuesta propia.
semestre del 2013, y ha dicho que si no ve un progreso satisfactorio en el
Senado presentará una propuesta propia.
En una entrevista concedida el lunes a Telemundo, Bush
admitió que su propuesta puede restarle apoyo a la de los ochos senadores.
admitió que su propuesta puede restarle apoyo a la de los ochos senadores.
«Puede ser, pero a la misma vez, quizás hay muchas
personas que dicen no, y no quieren hablar de esto, no estoy, no, no, no, no y
no, porque eso ha sido la posición de muchas personas en este país. Van a
decir, bueno, aquí hay una alternativa que respeta el derecho de la ley, y yo
estoy a favor de esto», djio según una transcripción —suministrada por la
televisora— de la entrevista a transmitirse el domingo 10 de marzo.
personas que dicen no, y no quieren hablar de esto, no estoy, no, no, no, no y
no, porque eso ha sido la posición de muchas personas en este país. Van a
decir, bueno, aquí hay una alternativa que respeta el derecho de la ley, y yo
estoy a favor de esto», djio según una transcripción —suministrada por la
televisora— de la entrevista a transmitirse el domingo 10 de marzo.
Fuente: Yahoo







