Hace cinco años, los teléfonos móviles estaban a la
vanguardia de la tecnología, para el año 2010 la atención se centró en las
tabletas, y ahora miles de millones de yenes, dólares y libras se están
invirtiendo en lo que es visto como el siguiente desafío digital: el automóvil
.
Utilizar el teléfono celular mientras se está conduciendo es
ilegal en buena parte del mundo. No obstante, los fabricantes esperan que,
dentro de 10 años, la tecnología que se encuentra en los teléfonos inteligentes
cambie la forma en la que utilizamos nuestros autos.
Lo que esto significa es que la cultura de aplicaciones se
infiltrará en el panel de instrumentos. Desde un buscador de lugares de
estacionamiento a una forma de obtener cupones para restaurantes locales, o
direcciones que pueden aparecer en el parabrisas .
Todo será posible cuando el vehículo esté conectado a
Internet, lo que permitirá que toda esta información pueda llegar enfocándose
más en los comandos de voz, sin tener que buscar demasiado o pulsar muchos botones.
El auto conectado ya es el tercer dispositivo tecnológico
qué está creciendo más rápido que el resto, después de los teléfonos y
tabletas, según la compañía Intel.
«Ford ha declarado categóricamente que esto está
haciendo que vendan más autos», dice Jack Bergquist de la empresa de
información IHS. «Más del 50% de los consumidores se ven influidos por la
presencia de un dispositivo con capacidad de conectarse a Internet»,
agregó el analista.
Estacionamiento gratis
En la actualidad, los titulares se centran a menudo en el
uso de las redes sociales de Internet, la radio integrada o formas ingeniosas
de utilizar comandos de voz. Pero internet puede ser utilizado para cosas mucho
más simples y prácticas.
Ya hay aplicaciones que pueden mostrar las estaciones
locales de gasolina y sus precios, permitiendo a los conductores seguir durante
unos cuantos kilómetros más para ahorrar algo de dinero al llenar el tanque.
También hay una aplicación para encontrar una playa de
estacionamiento en algunas grandes ciudades con el uso de sensores
electrónicos, o el análisis de una vista aérea de los espacios de la calle.
Tal vez lo más interesante sea las cosas que usted nunca
podría averiguar. Ya se ha probado un sistema que muestra a los conductores
parados ante un semáforo el tiempo que queda para que cambie de color.
No se trata de un negocio barato. Miles de millones de
dólares se han gastado hasta ahora en el desarrollo de estos servicios.
Para el año 2020, US$ 600.000 millones o el 20% del valor de
los nuevos vehículos estará asociado a la «vida conectada», de
acuerdo a Machina Research .
En los próximos cinco años, Intel invertirá US$ 100 millones
en empresas que pueden acelerar el desarrollo de coches conectados.
«A finales de 2014, para algunas de las marcas más
grandes, todos los vehículos que vendan ofrecerán algún tipo de
conectividad», dijo Bergquist.
«Si uno mira el costo de diseñar un modelo de auto
completamente nuevo, algunas compañías están gastando alrededor de un tercio
del presupuesto sólo en el sistema de información y entretenimiento y la
tecnología a bordo del vehículo», añadió.
¿Más accidentes?
Los críticos han advertido que hasta que no se hagan más
progresos en la autoconducción de automóviles, estos avances tecnológicos
generan preocupación en el ámbito de la seguridad.
Alrededor de una cuarta parte de los accidentes de tráfico
en Estados Unidos son, de alguna manera, causados por el uso del teléfono
móvil, según el Consejo Nacional de Seguridad.
Si toda esta información se hace aún más fácil de acceder,
¿existe un mayor riesgo de distracción ?
«El peligro es la seguridad», dijo John Ellis,
tecnólogo global de servicios y soluciones conectadas de Ford, durante la Feria
Internacional de Electrónica de Consumo 2013. «Uno podría quedar absorto
en su experiencia y olvidar que está conduciendo. Mejor, más rápido y más
barato es lo que quieren los consumidores, pero con seguridad», opinó el
ejecutivo.
Algunas preocupaciones sobre la seguridad están siendo
atendidas con un sensor obligatorio que llama a los servicios de emergencia en
caso de accidente. De acuerdo con planes de la Unión Europea todos los autos
nuevos estarán equipados con este dispositivo en 2015. Sin embargo, no sólo la
seguridad vial es lo que está causando dolores de cabeza a los desarrolladores.
«Un gran problema es que algún «hacker» pueda
entrar en los sistemas del auto, dijo Bergquist. «Si hay un sistema de
datos en un auto, técnicamente alguien podría introducirse en él»,
explicó.
Esta piratería ha sido demostrada por consultores de
seguridad que abrieron las puertas de un auto y encendieron el motor sin una
llave y sin tocar el vehículo. Esto se logra mediante la interceptación de
mensajes inalámbricos entre el vehículo y la red.
Pero los analistas creen que el riesgo es pequeño debido al
tiempo invertido en la seguridad por parte de las empresas involucradas y los
riesgos de fracaso. «En teoría, la piratería es posible, pero las
compañías de automóviles son muy conscientes de ese riesgo y están muy ocupadas
preparándose», dice John Leech de KPMG.
«En los sistemas nuevos de Ford, por ejemplo, las
aplicaciones están físicamente separadas de los dispositivos críticos del
vehículo por lo que es imposible hackear entre los dos», dice el experto.
«Apple o Facebook»
Por el momento, todavía existe un sistema fuera de los
principales sistemas operativos móviles como Android o iOS.
Los sistemas basados en Android ya han sido probados por una
empresa que trabaja en cooperación con BMW y la mayoría de los sistemas en los
automóviles pueden comunicarse con estos dispositivos .
Pero hay predicciones de que uno o dos desarrolladores están
investigando formas de revolucionar la tecnología automovilística.
«Sospecho que no serán empresas de automóviles, sino
compañías como Apple o Facebook las que desafiarán con éxito a los fabricantes
de autos», dice Leech.
«Apple ya cuenta con un equipo de automoción muy
importante para analizar cómo los mejores productos de Apple se pueden integrar
en un auto. Si tuviera que apostar, es ahí donde yo pondría mi dinero»,
dijo el analista de KPMG.
Muchas empresas están apostando mucho en esta industria que
sigue creciendo rápidamente.
Si estas empresas están en lo cierto, es sólo una cuestión
de tiempo antes de que el auto pueda competir directamente con el teléfono y la
tableta para convertirse en la mayor industria inteligente.
Fuente: Yahoo

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.