Calderón instruye sobre cómo enfrentar al crimen organizado
en México. Calderón vocero de Yoani Sánchez. Calderón evalúa al meteorito ruso.
Calderón pontifica sobre la renuncia de Benedicto XVI. Calderón felicita a los
Yaquis de Obregón, campeones de la Serie del Caribe. Calderón aquí. Calderón
allá. Calderón en todas partes.

El ex presidente tiene ya el síndrome de Juan Pablo II: “Me
voy, pero no me voy; me voy, pero no me ausento; me voy, pero de corazón me
quedo…”. Y Felipe ni se fue ni se quiere ir. Sigue aquí, omnipresente, activo y
reactivo.

Calderón rompe la regla hipócrita de los ex presidentes
priistas —el que se va, se calla—, y vía Twitter, en conferencias desde Harvard
o mediante la divulgación de textos en los que recomienda al gobierno de Peña Nieto
cómo enfrentar al narcotráfico, hace sentir su presencia.

Se ve, se siente, Felipe está presente.

A muchos les gustará que Calderón opine sobre cualquier
tema. Como un ciudadano más, tiene ese derecho. En Estados Unidos son valiosas
y recibidas con naturalidad las recomendaciones de George W. Bush o de Bill
Clinton, que aparecen junto a Obama sin ningún prejuicio o condena pública o
mediática.

Pero ni Bush ni Clinton emprendieron una guerra contra el
narco que le costó a su país —en lo interno— la muerte de 60 mil personas,
acusan los malquerientes de Calderón. (A W. Bush se le reprocha la muerte de
más de cuatro mil soldados estadunidenses en Irak, lo que lo ha mantenido un
tanto al margen de la opinión pública, aunque tampoco se le crucifica).

¿Tiene derecho Felipe Calderón de expresar sus opiniones y
recomendaciones, sobre todo en cuestiones de combate al narco, herida aún
abierta, episodio doloroso, con cientos de muertos civiles y desaparición de
alrededor de 27 mil personas durante su gobierno, según Gobernación?

Si se pretende aprovechar la experiencia de Calderón en el
combate a la criminalidad —lejos de prejuicios o de insanos juicios—, el
gobierno de Peña podría acudir a las orientaciones del ex presidente sobre el
tema, y a partir de ahí, utilizar lo que considere valioso y desechar lo que no
crea útil. Sencillo. Y sería un ejercicio democrático, aunque ya sabemos que a
los priistas no se les da la democracia.

Calderón no es Carlos Salinas, hoy delirante por obtener el
perdón de los mexicanos como responsable directo de la crisis económica más
dolorosa de la historia. Tampoco es Fox, enredado con su propia locuacidad y
astuto, sí, pero carente de luces intelectuales y culturales. Felipe manda el
mensaje de que, como el Papa polaco, “me voy, pero no me voy…”.

¿Cómo recibe el gobierno de Peña Nieto al activismo del ex
presidente?

Hasta hoy no ha habido ninguna reacción oficial o velada
—muy al estilo priista—, en contra de Calderón, que con sus declaraciones tensa
la cuerda. Sin embargo, de continuar las “recomendaciones” del panista, no nos
extrañe que haya una respuesta.

Por lo pronto, desde Harvard, Calderón publica un texto
titulado Una estrategia innovadora para golpear la violencia y el crimen, en el
que recomienda al gobierno peñista cómo enfrentar al narco. Y a través de su
cuenta de Twitter, tan sólo del tema Ciudad Juárez, emitió 14 tuits respecto a
la lucha contra el crimen organizado y lo que su gobierno hizo en aquella
ciudad fronteriza.

Calderón tiene derecho, como ciudadano, a expresar libremente
sus opiniones.
Empero, no todos los ciudadanos son ex presidentes.

Y Calderón sabe que los priistas son vengativos y que lo
pueden atacar por dos flancos: la onerosa y opaca Estela de Luz y los manejos
en Pemex.
Veremos.

ARCHIVOS CONFIDENCIALES

EL HERMANO INCÓMODO. No es casualidad, por supuesto, que
Raúl Salinas de Gortari solicite ahora se cierre su juicio por enriquecimiento
ilícito. Aprovecha el regreso del priato al poder para lograrlo y, no nos
extrañe —pero que sí nos indigne— que lo absuelvan. Es público que tiene… ¡41
casas, condominios y ranchos! ¿De dónde salieron todas esas propiedades? El
juez podrá absolverlo, pero a los ojos de los mexicanos será visto, siempre,
como un pillo. Eso no se le borrará jamás.

MONTERREY Y AYUTLA. En la capital nuevoleonesa, el gobierno
fallido de Rodrigo Medina sigue levantando la mano: una familia de seis fue
ejecutada, entre ellos, un niño de ocho años de edad. Nos dicen que miles ya no
salen después de las 7 de la noche por temor a ser asaltados, secuestrados o
asesinados. Y en el municipio guerrerense, la policía comunitaria cobró la vida
de un presunto criminal. ¿Quién los contradice? Es la ley de la selva. El “ojo
por ojo, diente por diente” mexicano que le da la vuelta al mundo, ante los
dramáticos vacíos de autoridad.
Fuente: Yahoo

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.