El presidente cubano Raúl Castro fue relegido este domingo
para otro mandato de cinco años, mismo que, reiteró, será el último, y en el
cual deberá preparar al dirigente que lo sucederá en 2018.
para otro mandato de cinco años, mismo que, reiteró, será el último, y en el
cual deberá preparar al dirigente que lo sucederá en 2018.
Se trata de una «transferencia paulatina y ordenada»
del poder a las nuevas generaciones, dijo Castro tras nombrar a Miguel
Díaz-Canel, de 52 años, como número dos del Estado comunista.
del poder a las nuevas generaciones, dijo Castro tras nombrar a Miguel
Díaz-Canel, de 52 años, como número dos del Estado comunista.
El nombramiento de Díaz-Canel como vicepresidente de los
Consejos de Estado y de Ministros «representa un paso definitivo en la
configuración de la dirección futura del país, mediante la transferencia
paulatina y ordenada a las nuevas generaciones de los principales cargos»,
dijo Castro, de 81 años, ante el Parlamento tras ser relegido, en una sesión en
la que reiteró: «Éste será mi último mandato».
Consejos de Estado y de Ministros «representa un paso definitivo en la
configuración de la dirección futura del país, mediante la transferencia
paulatina y ordenada a las nuevas generaciones de los principales cargos»,
dijo Castro, de 81 años, ante el Parlamento tras ser relegido, en una sesión en
la que reiteró: «Éste será mi último mandato».
Señaló que el relevo generacional es «un proceso que
debe continuar en este quinquenio y actuar en lo adelante de manera
ininterrumpida y previsora a fin de evitar que se nos repita la situación de no
contar oportunamente con suficiente reserva de cuadros preparados».
debe continuar en este quinquenio y actuar en lo adelante de manera
ininterrumpida y previsora a fin de evitar que se nos repita la situación de no
contar oportunamente con suficiente reserva de cuadros preparados».
Al clausurar la sesión constitutiva del nuevo Parlamento, de
612 diputados, Raúl Castro expresó que en adelante se deberá «asegurar que
el relevo de los dirigentes constituya un proceso natural y sistemático».
612 diputados, Raúl Castro expresó que en adelante se deberá «asegurar que
el relevo de los dirigentes constituya un proceso natural y sistemático».
Raúl Castro, quien impulsa reformas del agotado modelo
económico de corte soviético de la isla, reiteró: «fui elegido para
defender, mantener y continuar perfeccionando el socialismo, no para
destruirlo».
económico de corte soviético de la isla, reiteró: «fui elegido para
defender, mantener y continuar perfeccionando el socialismo, no para
destruirlo».
Nuevo Consejo
El Parlamento eligió este domingo entre sus diputados al
Consejo de Estado, principal órgano ejecutivo del país encabezado ahora Raúl
Castro y Miguel Díaz-Canel como presidente y primer vicepresidente,
respectivamente.
Consejo de Estado, principal órgano ejecutivo del país encabezado ahora Raúl
Castro y Miguel Díaz-Canel como presidente y primer vicepresidente,
respectivamente.
El Consejo tiene 31 miembros, de los cuales 17 lo son por
primera vez, 13 son mujeres y 12 negros y mestizos.
primera vez, 13 son mujeres y 12 negros y mestizos.
Además de Díaz-Canel, los nuevos vicepresidentes del Consejo
son Salvador Valdés (sindicalista negro de 67 años que preside la central de
trabajadores) y Mercedes López Acea (48 años, jefa del Partido en La Habana).
son Salvador Valdés (sindicalista negro de 67 años que preside la central de
trabajadores) y Mercedes López Acea (48 años, jefa del Partido en La Habana).
También fueron relegidos como vicepresidentes José Ramón
Machado (aunque ya no en la primera vicepresidencia), Ramiro Valdés (80 años) y
la contralora Gladys Bejerano (66).
Machado (aunque ya no en la primera vicepresidencia), Ramiro Valdés (80 años) y
la contralora Gladys Bejerano (66).
Los 31 miembros del Consejo de Estado fueron escogidos por
el nuevo Parlamento al cierre de un largo proceso electoral que comenzó en
octubre con unos comicios municipales, en los que no estuvo en riesgo el
control que ejerce desde hace medio siglo el PCC sobre la sociedad.
el nuevo Parlamento al cierre de un largo proceso electoral que comenzó en
octubre con unos comicios municipales, en los que no estuvo en riesgo el
control que ejerce desde hace medio siglo el PCC sobre la sociedad.
De los 31, hay 17 nuevos miembros en el Consejo, en el que
están representados diversos sectores de la sociedad cubana.
están representados diversos sectores de la sociedad cubana.
La nueva cúpula del Estado cubano asume sus tareas en
momentos de incertidumbre por la salud de su aliado Hugo Chávez, quien regresó
hace una semana a Venezuela tras dos meses de hospitalización en La Habana,
donde fue operado por cuarta vez contra un cáncer.
momentos de incertidumbre por la salud de su aliado Hugo Chávez, quien regresó
hace una semana a Venezuela tras dos meses de hospitalización en La Habana,
donde fue operado por cuarta vez contra un cáncer.
Cuba, que depende del petróleo y la ayuda de Venezuela,
enfrenta un embargo económico de Estados Unidos desde hace medio siglo.
enfrenta un embargo económico de Estados Unidos desde hace medio siglo.
Desde que sucedió oficialmente a Fidel en la presidencia en
febrero de 2008, Raúl emprendió reformas consistentes, sobre todo en insertar
elementos de economía de mercado dentro del sistema estatal, sin tocar el poder
del todopoderoso PCC.
febrero de 2008, Raúl emprendió reformas consistentes, sobre todo en insertar
elementos de economía de mercado dentro del sistema estatal, sin tocar el poder
del todopoderoso PCC.
También ha hecho reformas sociales, como una nueva ley migratoria
que liberó en enero a los cubanos de los permisos de viaje y la autorización
desde 2008 para comprar teléfonos celulares y computadores, así como para
hospedarse en hoteles, que hasta entonces estaban reservados a los turistas
extranjeros.
que liberó en enero a los cubanos de los permisos de viaje y la autorización
desde 2008 para comprar teléfonos celulares y computadores, así como para
hospedarse en hoteles, que hasta entonces estaban reservados a los turistas
extranjeros.
Por iniciativa de Raúl, el PCC aprobó en enero de 2012
limitar a 10 años el tiempo para desempeñar un cargo de poder, con lo que él
mismo se fijó un límite para ocupar la presidencia, que se cumple el 24 de
febrero de 2018.
limitar a 10 años el tiempo para desempeñar un cargo de poder, con lo que él
mismo se fijó un límite para ocupar la presidencia, que se cumple el 24 de
febrero de 2018.
Todas estas reformas son migajas para la oposición, que
continúa exigiendo libertad de expresión, libertad de asociación y derecho a
manifestarse ante un régimen que considera a todo opositor como un
«mercenario» a sueldo de Estados Unidos.
continúa exigiendo libertad de expresión, libertad de asociación y derecho a
manifestarse ante un régimen que considera a todo opositor como un
«mercenario» a sueldo de Estados Unidos.
Fuente: La Jornada







