El presidente cubano Raúl Castro fue relegido este domingo
para otro mandato de cinco años, mismo que, reiteró, será el último, y en el
cual deberá preparar al dirigente que lo sucederá en 2018.
Se trata de una «transferencia paulatina y ordenada»
del poder a las nuevas generaciones, dijo Castro tras nombrar a Miguel
Díaz-Canel, de 52 años, como número dos del Estado comunista.
El nombramiento de Díaz-Canel como vicepresidente de los
Consejos de Estado y de Ministros «representa un paso definitivo en la
configuración de la dirección futura del país, mediante la transferencia
paulatina y ordenada a las nuevas generaciones de los principales cargos»,
dijo Castro, de 81 años, ante el Parlamento tras ser relegido, en una sesión en
la que reiteró: «Éste será mi último mandato».
Señaló que el relevo generacional es «un proceso que
debe continuar en este quinquenio y actuar en lo adelante de manera
ininterrumpida y previsora a fin de evitar que se nos repita la situación de no
contar oportunamente con suficiente reserva de cuadros preparados».
Al clausurar la sesión constitutiva del nuevo Parlamento, de
612 diputados, Raúl Castro expresó que en adelante se deberá «asegurar que
el relevo de los dirigentes constituya un proceso natural y sistemático».
Raúl Castro, quien impulsa reformas del agotado modelo
económico de corte soviético de la isla, reiteró: «fui elegido para
defender, mantener y continuar perfeccionando el socialismo, no para
destruirlo».
Nuevo Consejo
El Parlamento eligió este domingo entre sus diputados al
Consejo de Estado, principal órgano ejecutivo del país encabezado ahora Raúl
Castro y Miguel Díaz-Canel como presidente y primer vicepresidente,
respectivamente.
El Consejo tiene 31 miembros, de los cuales 17 lo son por
primera vez, 13 son mujeres y 12 negros y mestizos.
Además de Díaz-Canel, los nuevos vicepresidentes del Consejo
son Salvador Valdés (sindicalista negro de 67 años que preside la central de
trabajadores) y Mercedes López Acea (48 años, jefa del Partido en La Habana).
También fueron relegidos como vicepresidentes José Ramón
Machado (aunque ya no en la primera vicepresidencia), Ramiro Valdés (80 años) y
la contralora Gladys Bejerano (66).
Los 31 miembros del Consejo de Estado fueron escogidos por
el nuevo Parlamento al cierre de un largo proceso electoral que comenzó en
octubre con unos comicios municipales, en los que no estuvo en riesgo el
control que ejerce desde hace medio siglo el PCC sobre la sociedad.
De los 31, hay 17 nuevos miembros en el Consejo, en el que
están representados diversos sectores de la sociedad cubana.
La nueva cúpula del Estado cubano asume sus tareas en
momentos de incertidumbre por la salud de su aliado Hugo Chávez, quien regresó
hace una semana a Venezuela tras dos meses de hospitalización en La Habana,
donde fue operado por cuarta vez contra un cáncer.
Cuba, que depende del petróleo y la ayuda de Venezuela,
enfrenta un embargo económico de Estados Unidos desde hace medio siglo.
Desde que sucedió oficialmente a Fidel en la presidencia en
febrero de 2008, Raúl emprendió reformas consistentes, sobre todo en insertar
elementos de economía de mercado dentro del sistema estatal, sin tocar el poder
del todopoderoso PCC.
También ha hecho reformas sociales, como una nueva ley migratoria
que liberó en enero a los cubanos de los permisos de viaje y la autorización
desde 2008 para comprar teléfonos celulares y computadores, así como para
hospedarse en hoteles, que hasta entonces estaban reservados a los turistas
extranjeros.
Por iniciativa de Raúl, el PCC aprobó en enero de 2012
limitar a 10 años el tiempo para desempeñar un cargo de poder, con lo que él
mismo se fijó un límite para ocupar la presidencia, que se cumple el 24 de
febrero de 2018.
Todas estas reformas son migajas para la oposición, que
continúa exigiendo libertad de expresión, libertad de asociación y derecho a
manifestarse ante un régimen que considera a todo opositor como un
«mercenario» a sueldo de Estados Unidos.
Fuente: La Jornada

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.