El pasado 20 de febrero, Juan M. Portal, Auditor Superior de
la Federación, presentó el Informe del Resultado de la Fiscalización de la
Cuenta Pública 2011. En su mensaje delineó tres problemas estructurales comunes
a distintos ámbitos: eficiencia del gasto público, gasto federalizado y control
interno.
Dentro del ámbito cultural, trascendieron en los medios las
irregularidades detectadas en CONACULTA, destacando los adeudos de Ejercicios
Fiscales Anteriores por 516 millones de pesos que el Consejo no reconoce, pero
fueron reportados por la SEP ante la Cuenta de la Hacienda Pública Federal; los
34 millones 62 mil pesos que el organismo «no demostró que estaban
devengados ni realizó el reintegro a la Tesorería de la Federación» y las
asignaciones directas injustificadas; entre ellas, 17 documentales y DVDs para
ser producidos por Arturo Ripstein.
Las Auditorías de Resultados tampoco resultaron alentadoras.
La ASF concluye que CONACULTA, el INAH y el INBA «no cumplieron con las
disposiciones normativas aplicables; no diseñaron programas, indicadores y
metas para evaluar el cumplimiento de las estrategias establecidas; no se
evaluaron desempeños de programas ni presentaron información suficiente para
determinar el cumplimiento de objetivos y metas de cada institución»
La falta de transparencia, metas y evaluación de programas
que la ASF acusa en las instituciones culturales mexicanas en el quinto año de
gobierno de Felipe Calderón resultan motivo de gran preocupación. Si no existen
metas claras y bien definidas, instrumentos de evaluación que determinen la
efectividad de los programas, ni existe certeza de que se esté ejerciendo el
presupuesto de manera honrada y efectiva, ¿qué hicieron con nuestro dinero?
Una respuesta es la Estela de Luz, también auditada y
plagada de irregularidades. La ASF denunció en diciembre del año pasado a los
servidores públicos que resulten responsables por el daño al Patrimonio de la
Hacienda Pública Federal por más de 200 millones de pesos y denunciarán otro
desfalco, por 150 millones de pesos.
Acaso la parte más contundente de los informes fue la
primera acción recomendada por la Auditoría tanto al INAH como al INBA : que
acrediten los criterios utilizados para estimar las metas, a fin precisar la
contribución. O sea, que nos digan exactamente para qué sirven.
Tres de cal por todas las de arena:
1. Arqueólogos del INAH realizaron un hallazgo espectacular
el pasado 13 de febrero en la pirámide del Sol, en Teotihuacán. Localizaron una
escultura de Huehuetéotl, dios del fuego, dos estelas completas de piedra verde
y un fragmento de una tercera dentro de una fosa en la cúspide de la
estructura, a 66 metros de altura.
2. El INAH anuncia en su portal de Internet la realización
de una nueva investigación del caso Wal-Mart, en Teotihuacan. Esperemos que a
la luz de los datos encontrados tanto por el gobierno estadounidense y el New
York Times, se llegue, por fin, a un deslinde formal de responsabilidades y
castigo a funcionarios corruptos.
3. Se realizó el arresto de 3 rumanos no identificados por
el robo de 7 obras maestras expuestas en el Kunsthal de Rotterdam, en octubre
pasado. Las 7 pinturas, entre ellas obras de Monet y Picasso, siguen
desaparecidas y las investigaciones continúan.
No me dejes hablando solo. Comenta, refuta o discute en
www.twitter.com/haciendodagas o vía correo electrónico en
francisco_roblesv@yahoo.com
Paco Robles