El FC Barcelona deberá hacer el partido del año en el Camp Nou para darle la vuelta al 2-0 que ha cosechado el Milan en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones, tras un choque en el que los azulgrana fueron improductivos y se vieron superados por un rocoso y defensivo rival que en dos chispazos en la segunda parte marcó dos goles.
El equipo azulgrana regresa a Barcelona con el marcador a cero, lo que hará muy difícil el encuentro de vuelta, y vuelve a marcharse de Milán, como hace dos años cuando jugó en las semifinales contra el Inter, con un gol en contra muy dudoso, el primero que marcó el Milan, en que Zapata tocó el balón con las manos antes de que marcase Boateng.
Un año después de haber conseguido la última victoria en Europa en su estadio, el Milan sacó petróleo de un partido que partía poco menos como un cordero que se dirigía al matadero.
El partido apuntaba a un choque muy intenso con dominio del FC Barcelona y no desmereció, aunque las ocasiones de gol en el primer tiempo fueron escasas.
El Milan se encontró muy cómodo cerrándose y anulando cualquier intento de ataque azulgrana, ya que propuso dos líneas muy compactas y activas, con cuatro hombres atrás y un centro del campo de tres jugadores con ayudas de Boateng y El Shaarawy, mientras que arriba Pazzini esperaba un balón largo.
El Barcelona tuvo el balón, como así se esperaba, pero se sintió incapaz de enviarlo a la frontal de la meta de Abbiati para incomodar la zona defensiva milanista.
El conjunto catalán movió y movió el balón con posesiones eternas pero escasamente fructíferas. Delante, tenía un rival que ya había jugado el mismo partido el año pasado con signos dispares, pero con la intención de evitar que el marcador se disparase en contra.
La primera ocasión azulgrana llegó en el minuto 9, en la que el defensa Mexès envió fuera el balón. En la continuación, Messi elaboró una jugada individual que acabó con el balón a córner.
Las aproximaciones del Milan casi siempre venían producidas por chispazos que ponían en conexión un balón interceptado con un atacante en busca del contraataque letal. El Shaarawy, en el 15, pudo haber inaugurado el marcador, pero se adelantó demasiado el balón en un uno contra uno con Valdés, acción en la que Puyol se adelantó para neutralizar la ocasión. Boateng tras el córner, lanzó un balón envenenado que rozó el palo.
La producción ofensiva azulgrana era impropia en un equipo acostumbrado a sumar acciones claras de gol. La segunda vez que el Barcelona produjo un claro peligro fue en el 26, cuando en un taconazo de Messi, Pedro estuvo a punto de conectar un certero disparo, pero Montolivo se adelantó para desbaratar la acción..
Otra vez El Shaarawy, esta vez en el 36, estuvo se quedó a pocos centímetros de conectar un balón largo que le llegó de Boateng.
En el segundo tiempo, el Milan adelantó unos metros la línea de presión para crear más problemas en la construcción del Barça, que empezó a apurarse, igual que le pasó en la primera parte.
El Milán no cambió ni un ápice su estrategia, y especialmente cuando en minuto 12 una falta de Alves propició una acción ensayada. El disparo acabó en las manos de Zapata en la frontal, y la pelota muerta la aprovechó Boateng para deshacer la igualdad (1-0).
Iniesta, en el 76, buscó resolver la incapacidad de su equipo para poner en aprietos al meta italiano, y lo intentó desde lejos, en un disparo escorado en que el balón pasó rozando el palo largo.
En el 80, fue Xavi el que gozó de una ocasión desde lejos, en una falta directa que salió algo desviada por encima, acción que se produjo poco antes de que una nueva aproximación del Milan acabase con un pase de El Shaarawy a Muntari quien dentro del área y de fuerte zurdazo marcó para los milanistas (2-0).
El Barça se lanzó a la desesperado y con ello el Milan también tuvo la oportunidad de marcar un tercero. En la última acción, después de una jugada en que Pedro pudo haber sido objeto de penalti, el Barça puso por primera vez en apuros a Abbiati, en un balón alto que el meta atajó.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.