Acapulco, en el estado de Guerrero, es el municipio con el
índice de violencia más elevado de México durante 2012, al considerar los
delitos de homicidio, secuestro, violación, extorsión, robo con violencia y
lesiones dolosas.
Detrás de Acapulco están los municipios de Oaxaca, Oaxaca;
Cuernavaca, Morelos; Lerdo, Durango; Nuevo Laredo, Tamaulipas; Zacatecas,
Zacatecas; Yautepec, Morelos; Torreón, Coahuila; Cuautla, Morelos; y Culiacán,
Sinaloa.
El estudio de los municipios más violentos del país
contempla a los 212 con 100,000 o más habitantes y fue presentado este martes
por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, que
consideró que la impunidad es la pieza fundamental de la incidencia delictiva
en esas localidades.
“Si no resolvemos el problema de la impunidad, la situación
de Acapulco no se va a resolver. La impunidad es lo que ha llevado al puerto de
Acapulco a estar en esta situación de violencia. (El aumento) lo estamos
atribuyendo a la falta de castigo, no a la marginación”, dijo José Antonio
Ortega Sánchez, directivo del Consejo Ciudadano.
Según esa organización, en Acapulco, con una tasa de
violencia de 98.96 delitos por cada 100,000 habitantes, el índice de castigo es
de apenas 3.41.
Con este índice de violencia por municipio, la organización
civil solicitó al gobierno federal no basar la política de prevención y de
seguridad en la reducción de la pobreza y la deserción escolar, pues según su
estudio, la violencia no es atribuible a la marginación.
“De los 10 municipios con el mayor índice de violencia, ocho
tienen un índice de marginación muy bajo y dos más bajo. De los 10 municipios
con el menor índice de violencia, cinco tienen índices de marginación muy
alto”, explica el estudio.
Los municipios con menos violencia, según a la organización,
durante 2012, fueron: Chila, Chiapas; Chilapa, Guerrero; Ocosingo, Chiapas; Las
Margaritas, Chiapas; Villa Victoria, Estado de México; Tantoyuca, Veracruz;
Palenque, Chiapas; San Felipe del Progreso, Estado de México; Alamo, Veracruz;
y Papantla, Veracruz.
Según Ortega Sánchez, el problema de la violencia no está
vinculado a la marginación, sino a la impunidad. “Cuando el Estado persigue y
castiga a los delincuentes previene nuevos crímenes, pues inhabilita a los que
captura y disuade a otros”.
Delito por delito
Al analizar por separado cada delito, Acapulco, Guerrero
ocupa el primer lugar como el municipio con la tasa mayor en homicidios, con
142.88 por cada 100,000 habitantes, es decir, ocho veces más que la media nacional.
También en el estado de Guerrero, hay otros cuatro
municipios de los veinte en los que se cometen más homicidios: Zihuatanejo,
Iguala, Chilpancingo­ –la capital estatal- y Taxco.
En secuestro, Tampico, Tamaulipas registra veinte veces la
media nacional con 22.7 por cada 100,000 habitantes. El segundo municipio con
la tasa más alta en este delito es Victoria, que también pertenece a esa
entidad del norte de México.
Yautepec, Morelos, es el municipio con la tasa más elevada
de violaciones. De las 20 localidades enlistadas por el consejo de Seguridad
con mayor incidencia en este delito, también aparece la capital morelense,
Cuernavaca y Cuautla; además de tres en el Estado de México: La Paz, Chalco y
Atlacomulco.
La delegación Cuauhtémoc en el Distrito Federal es la
demarcación con la tasa más elevada de robos con violencia con 966 por cada
100,000 habitantes.
Siete de los 20 municipios con más robos con violencia se
encuentran en la capital del país y la zona conurbada, en las localidades de:
Ecatepec, Tlanepantla, Coacalco, Cuautitlán, Benito Juárez, Venustiano Carranza
y MiguelHidalgo.
Finalmente, en el delito de golpes y lesiones dolosas
aparece la capital de Oaxaca como la de mayor incidencia con 1,291 por cada
100,000 habitantes.
En los municipios más violentos del país viven dos terceras
partes de los habitantes del país, según las estimaciones del Consejo Ciudadano
para la Seguridad, basado en cifras del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi) y el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La organización presenta los resultados después de que seis
turistas españolas fueran violadas en Acapulco. El 14 de febrero, autoridades
de Guerrero informaron que detuvieron a siete hombres acusados de haber atacado
a las turistas y que desde diciembre han detenido a 41 personas y desarticulado
cuatro grupos de secuestradores.
El caso complica la recuperación de turismo en el puerto que
a finales de 2012 empezaba a registrar un repunte en la operación hotelera
respecto a los últimos cuatro años.
Fuente: CNN

You missed

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.