Se añade en el estudio de la imagen pública el rubro de las redes sociales, estas operan de
manera diferente al imaginario social, territorial y mercado-lógicamente al del establishment político-social actual mexicano.
manera diferente al imaginario social, territorial y mercado-lógicamente al del establishment político-social actual mexicano.
Según la COFETEL el 87% de los mexicanos tienen un celular, no
todos tienen Smartphone con acceso a redes sociales pero la tendencia es que así sea, esto debido a que TELCEL el proveedor de telefonía celular número 1 del mercado, modifico
sus planes de servicio y condicionó que casi todos los planes
tenga servicio de 3G en los planes de servicio. Entonces podremos esperar que
en un tiempo no mayor a 3 años. Por lo menos el 50% de los
mexicanos tengan acceso a redes sociales en tiempo real.
todos tienen Smartphone con acceso a redes sociales pero la tendencia es que así sea, esto debido a que TELCEL el proveedor de telefonía celular número 1 del mercado, modifico
sus planes de servicio y condicionó que casi todos los planes
tenga servicio de 3G en los planes de servicio. Entonces podremos esperar que
en un tiempo no mayor a 3 años. Por lo menos el 50% de los
mexicanos tengan acceso a redes sociales en tiempo real.
Este “momentum” no cambia las reglas del
juego de percepción e imagen política, más bien añade elementos a considerar.
juego de percepción e imagen política, más bien añade elementos a considerar.
La cuestión con las redes sociales y la relación con el político, es la creación del efecto del doble discurso y esto fomenta la incongruencia.
Y no solo en los políticos sino en líderes de opinión; Lo que Lopez Dóriga no dice en el noticiero, lo dice en twitter; entonces
la redes sociales se vuelven un escaparate de opiniones que envían la señal de “que lo que fluye” es lo que “realmente” pensamos.
Y no solo en los políticos sino en líderes de opinión; Lo que Lopez Dóriga no dice en el noticiero, lo dice en twitter; entonces
la redes sociales se vuelven un escaparate de opiniones que envían la señal de “que lo que fluye” es lo que “realmente” pensamos.
En política es una cuestión peligrosa si partimos que
los políticos son los master de la
apariencia y la desinformación, por lo cual una funcionario
de gobierno que “dice lo que piensa” es blanco fácil de ataque en redes pues se
espera que conteste y entre a la polémica.
los políticos son los master de la
apariencia y la desinformación, por lo cual una funcionario
de gobierno que “dice lo que piensa” es blanco fácil de ataque en redes pues se
espera que conteste y entre a la polémica.
El último caso que tengo registrado de la larga lista de
equivocaciones de políticos en redes es el de Javier
Lozano ex Secretario de Trabajo y actual Senador de la República que trae una rencilla de declaraciones y acusaciones
en twitter con el reportero de largo colmillo Pablo Hiriart, los invito a
revisar sus cuentas @JLozanoA y @phiriart
para que analicen el tema.
equivocaciones de políticos en redes es el de Javier
Lozano ex Secretario de Trabajo y actual Senador de la República que trae una rencilla de declaraciones y acusaciones
en twitter con el reportero de largo colmillo Pablo Hiriart, los invito a
revisar sus cuentas @JLozanoA y @phiriart
para que analicen el tema.
No es lo
mismo defenderse cara a cara o en medios impresos y televisivos, que en redes
sociales, siempre tendrá el funcionario las de perder,
ya que la tendencia de los “tuiteros” no es precisamente la de apoyar al gobierno o algún funcionario, pues se entiende que su tendencias son más hacia la acusación y el reclamo; esto debido en
gran parte a nuestra cultura de opresión política con la que hemos crecido.
mismo defenderse cara a cara o en medios impresos y televisivos, que en redes
sociales, siempre tendrá el funcionario las de perder,
ya que la tendencia de los “tuiteros” no es precisamente la de apoyar al gobierno o algún funcionario, pues se entiende que su tendencias son más hacia la acusación y el reclamo; esto debido en
gran parte a nuestra cultura de opresión política con la que hemos crecido.
Por
ejemplo, si la tenencia se me hace muy cara, la pago pero me quejo en twitter.
Y ante eso jamás ese usuario defenderá al gobernador, lo perdió.
El usuario de la red jamás llegara a la conclusión. “OK, BUENO ES CARA LA TENENCIA
PERO ES PARA EL BIEN DE LA SOCIEDAD COAHUILENSE”,
ni soñarlo, al menos que sea un
boot.
ejemplo, si la tenencia se me hace muy cara, la pago pero me quejo en twitter.
Y ante eso jamás ese usuario defenderá al gobernador, lo perdió.
El usuario de la red jamás llegara a la conclusión. “OK, BUENO ES CARA LA TENENCIA
PERO ES PARA EL BIEN DE LA SOCIEDAD COAHUILENSE”,
ni soñarlo, al menos que sea un
boot.
Como
funcionario de gobierno en redes debe permanecer en una imagen controlada e
institucional, no es un vehículo para también canalizar las frustraciones, es solo una vehículo para informar, NO opinar, al menos que sea en periodos
de campañas electorales y solo si el
usuario fuese el que está compitiendo. Al final las
redes sociales NO ganan elecciones, pero si emiten la percepción de victoria o derrota. Que en algunos años esa percepción en México jugara de manera considerable e indispensable. Deberás ganar la elección con votos, pero también en twitter.
funcionario de gobierno en redes debe permanecer en una imagen controlada e
institucional, no es un vehículo para también canalizar las frustraciones, es solo una vehículo para informar, NO opinar, al menos que sea en periodos
de campañas electorales y solo si el
usuario fuese el que está compitiendo. Al final las
redes sociales NO ganan elecciones, pero si emiten la percepción de victoria o derrota. Que en algunos años esa percepción en México jugara de manera considerable e indispensable. Deberás ganar la elección con votos, pero también en twitter.
J.
Enrique Sánchez
Enrique Sánchez
@enriquecrown







