Petróleos Mexicanos (Pemex) explicó que
su Consejo de Administración autorizó al Sindicato de Trabajadores Petroleros
de la República Mexicana (STPRM) un préstamo por 500 millones de pesos, sin
intereses, a recuperarse en un plazo de cinco años, para vivienda de los
trabajadores.
su Consejo de Administración autorizó al Sindicato de Trabajadores Petroleros
de la República Mexicana (STPRM) un préstamo por 500 millones de pesos, sin
intereses, a recuperarse en un plazo de cinco años, para vivienda de los
trabajadores.
En un comunicado, Pemex precisa que el
depósito del préstamo se llevó a cabo mediante transferencia bancaria a la
cuenta del STPRM.
depósito del préstamo se llevó a cabo mediante transferencia bancaria a la
cuenta del STPRM.
Detalla que para la administración de los
fondos se constituyó el fideicomiso 742263 ante Banco Mercantil del Norte
(Banorte).
fondos se constituyó el fideicomiso 742263 ante Banco Mercantil del Norte
(Banorte).
Por lo que hace a las obligaciones de
transparencia por parte del STPRM, éste se obligó a destinar dichos recursos al
fideicomiso único, cuyo fin es la adquisición de inmuebles, construcción de
vivienda, adquisición de vivienda construida y el importe por el pago de
trámites relacionados con las operaciones anteriores.
transparencia por parte del STPRM, éste se obligó a destinar dichos recursos al
fideicomiso único, cuyo fin es la adquisición de inmuebles, construcción de
vivienda, adquisición de vivienda construida y el importe por el pago de
trámites relacionados con las operaciones anteriores.
De acuerdo con un comunicado, el convenio
mencionado se celebró con la autorización del Consejo de Administración de
Petróleos Mexicanos (Pemex) en sesión 832 acuerdo CA-083/2011 del 26 de julio
de 2011, y contó con la suficiencia presupuestal para ese fin.
mencionado se celebró con la autorización del Consejo de Administración de
Petróleos Mexicanos (Pemex) en sesión 832 acuerdo CA-083/2011 del 26 de julio
de 2011, y contó con la suficiencia presupuestal para ese fin.
En dicho consejo votaron en favor de este
acuerdo los entonces miembros del Consejo, representantes de las secretarías de
Hacienda, Energía, Economía y Función Pública, así como los consejeros
profesionales.
acuerdo los entonces miembros del Consejo, representantes de las secretarías de
Hacienda, Energía, Economía y Función Pública, así como los consejeros
profesionales.
El mismo Consejo de Administración
solicitó reservar la información por el período comprendido del 17 de enero de
2011 al 16 de agosto de 2020.
solicitó reservar la información por el período comprendido del 17 de enero de
2011 al 16 de agosto de 2020.
En dicho convenio se estableció, en
términos del Contrato Colectivo de Trabajo, como garantía para el supuesto de
un incumplimiento en el pago de mensualidades pactadas, que la empresa puede
retener y recuperar dicho pago de las cuotas ordinarias y extraordinarias del
Comité Ejecutivo General.
términos del Contrato Colectivo de Trabajo, como garantía para el supuesto de
un incumplimiento en el pago de mensualidades pactadas, que la empresa puede
retener y recuperar dicho pago de las cuotas ordinarias y extraordinarias del
Comité Ejecutivo General.
Asimismo, de las ayudas que a éste se le
entregan en cumplimiento a lo pactado en el Contrato Colectivo de Trabajo,
expone Pemex.
entregan en cumplimiento a lo pactado en el Contrato Colectivo de Trabajo,
expone Pemex.
Fuente: Noticieros Televisa







