En la década de los 80 nació una leyenda urbana que afirmaba que la compañía Atari enterró millones de cartuchos del fallido videojuego “E.T.” en el desierto de Nuevo México. La historia jamás fue comprobada, pero se le relacionaba con el colapso de la industria de los videojuegos ocurrido durante esa misma época. No todo resultó ser parte de los delirios de gamers veteranos y hace días fue dado a conocer que los rumores del entierro masivo de casetes fue cierto. 
Para quien está familiarizado con la industria de los videojuegos desde sus inicios, la aparición del título de “E.T.”, basado en la película del mismo nombre, representó uno de los más grandes fracasos del entretenimiento digital. No obstante, su fracaso, con el paso de los años lo convirtió en un objeto de culto entre los gamers. Sobre todo por las pocas copias que han logrado sobrevivir hasta nuestra época. 
En 1983 la anécdota del entierro masivo de cartuchos de “E.T.”, para la consola Atari 2600, se convirtió en una historia que fue nutrida por rumores de todo tipo. El hecho fue considerado durante muchos años como falso; no obstante, hace días la página de Facebook de Video Games Live mostró una foto en su sitio en donde aparece Nolan Bushnell, uno de los fundadores de Atari, cavando un hoyo en el desierto, en clara alusión al incidente ocurrido hace 30 años.

“¿Han escuchado la historia sobre como Atari ‘supuestamente’ enterró millones de cartuchos de ‘E.T.’ en los 80? Es un evento que representa parcialmente y y simboliza la debacle de la industria de los videojuegos en la década de los 80. El rumor, de hecho, es 100% real”, publicó el fanpage. 
Hace 30 años, el diario Alamogordo Daily News reportó la aparición de entre 10 y 20 camiones de volteo repletos de videojuegos, provenientes de una bodega de Atari situada en El Paso Texas, lo cuales realizaron la desaparición en un tiradero aledaño a Alamogordo. Entonces, la compañía argumentó que realizaron dicha acción como una maniobra para cambiar del formato 2660 de la consola al 5200. 
Sin embargo, un trabajador de Atari desmintió las declaraciones iniciales y, finalmente, Bruce Enten, oficial de la compañía dio a conocer que la maniobra fue realizada para deshacerse de material clasificado como inoperable, por lo que tuvieron que llevarlo al tiradero. 
Lo extraordinario ocurrió el 29 de septiembre de ese año, cuando apareció sobre el depósito de deshechos tecnológicos una capa de concreto sobre ellos, una medida extraña en estos casos. Un trabajador anónimo mencionó que se tomó dicha medida porque en el lugar había animales enterrados y la compañía no deseaba que los niños anduvieran por ahí hurgando en la basura.

A la par de la noticia, durante este fin de semana Video Games Live  difundió la fotografía de Nolan Bushnell, uno de los fundadores de Atari, cavando un hoyo en el desierto. La diferencia fue que en lugar de hacerlo en Nuevo México, Bushnell se encontraba en el desierto de Dubai, a donde viajó como parte de la gira del sitio. No obstante, se prestó de buena gana para participar en la broma. 
Por su parte, la anécdota del entierro masivo sigue siendo parte importante del mundo gamer y se ha convertido en un símbolo cultural de esta época, al grado en que ha alimentado novelas, canciones e incluso documentales basados en esta historia.
fuente: SINEMBARGO.MX