La artista plástica y activista de origen japonés Yoko Ono, segunda esposa del célebre cantautor británico John Lennon, festejará su cumpleaños número 80 con una retrospectiva en su honor en Alemania y muy activa con su fundación Non Violence.
La muestra instalada en el Museo Schirn Kunsthalle, en Frankfurt, Alemania, busca reposicionar a Ono más allá de ser sólo la excéntrica esposa del fallecido ex Beatle.
La exposición muestra más de 200 piezas realizadas por ella, entre objetos, instalaciones, fotografías, textos, dibujos, música y filmes experimentales como «Fly», de 1970.
Por otra parte, con la exposición «Pistolas de la paz», vigente del 11 de febrero al 11 de marzo, la sede de la Fundación Non Violence en Guadalajara, Jalisco, festejará su aniversario.
Yoko Ono nació el 18 de febrero de 1933 en Tokio, Japón, en el seno de una familia adinerada que tenía contacto con la realeza. Siendo una niña sobrevivió en un búnker subterráneo al bombardeo estadounidense que incendió la ciudad de Tokio, por aquellos años.
Acudió al jardín de niños y a la primaria en instituciones que estaban abiertas sólo para las personas relacionadas con la familia imperial nipona.
Cuando cumplió 19 años su familia se trasladó a Nueva York para encontrarse con su padre, un banquero que por cuestiones de trabajo tuvo que mudarse a Estados Unidos.
En 1957 se fugó con un compositor llamado Toschi Iyananagi y desde entonces se convirtió en aspirante a artista de vanguardia, en lo que encontró un mundo del arte cambiante y competido.
Dos años después se separó del artista japonés para casarse con Tony Cox, con quien tuvo una hija, Akiko, nacida en 1963. Tres años más tarde viajó con su familia de Nueva York a Londres.
En el transcurso de una exposición en Londres conoció a John Lennon, compositor, cantante y guitarrista de The Beatles, con quien contrajo matrimonio en 1969 en Gibraltar, tras lo cual ha figurado como una de las artistas más importantes de vanguardia.
Sin embargo, muchos críticos musicales consideran que las acciones de la pareja contribuyeron al rompimiento de la concordia interna y posterior separación del Cuarteto de Liverpool.
A finales de la década de 1960 realizó películas experimentales como «Bottoms» (1967), «Rape» (1969) y «Fly» (1970). Adquirió relevancia por su obra plástica, su proclamación por la paz y el amor, y sus declaraciones controvertidas.
Una vez casada con Lennon cambió su domicilio a Nueva York, donde ambos criaron a sus tres hijos: Akiko, Julian y Sean. Tras el asesinato del ex Beatle, ocurrido el 8 de diciembre de 1980, continuó con su labor artística en pro de un mundo sin guerras.
En 2005 se dio a conocer que sería incluida en un importante diccionario británico de biografías.
En febrero de 2006 expuso en la galería Smithfield City, de nueva creación en Londres, que también exhibió obras de Lennon y Ronnie Wood.
En 2008, la artista trató de impedir la difusión de dos videos, uno con la canción «Imagine» y otro en el que aparece con el líder The Beatles fumando marihuana y librando dos batallas legales.
En junio de 2009, en la Bienal de Venecia, presentó su propio performance ante una audiencia selecta: directores de museos, prensa especializada y la crema y nata del galerismo internacional.
En 2011 lanzó una campaña pacifista en Internet, sirviéndose de «Bed peace», película de poco más de una hora de duración que, en su mayor parte, es una multitudinaria conferencia de prensa y cuyos protagonistas, Yoko y John, están acostados.
Un año después formó parte del proyecto benéfico para recaudar fondos en favor del movimiento Ocupa Wall Street, junto con otros artistas.
El disco, titulado «Occupy this album» (Ocupa este disco), contiene canciones de artistas y grupos tanto icónicos como emergentes, como Jackson Browne, Third Eye Blind, Crosby & Nash, Devo y Lucinda Williams, entre otros.

Fuente: El Informador

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.