Un grupo de empresarios, presididos por
Eduardo Tricio Haro, adquirió en bolsa un paquete accionario por 20.19 por
ciento del capital de Aeroméxico.
De esta manera, informa la aerolínea a
través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dicho
grupo incrementa su participación en la empresa y Tricio Haro -presidente de
Grupo Industrial Lala- es el único integrante del Consejo que es propietario de
más de 10 por ciento de las acciones de la aerolínea.
Banamex fue el grupo que vendió parte de
sus títulos y ahora se queda con el 17.91 por ciento de participación en la
aerolínea.
Con ello, junto con miembros de su familia
inmediata, el empresario tiene influencia significativa (bajo ley mexicana) en
Aeroméxico, gracias a convenios entre accionistas mediante los cuales podría
dirigir el voto de más de 20 por ciento de los títulos emitidos por la
aerolínea.
Informa también que Eduardo Tricio asumirá
la Presidencia del Consejo y Valentín Diez Morodo será el vicepresidente.
En conjunto con sus subsidiarias Aeroméxico
Connect y Aeroméxico Travel, la aerolínea posee una flota mayor a 100
aeronaves. Recientemente Aeroméxico hizo un anuncio público para invertir
11,000 millones de dolares y adquirir nuevos equipos de la empresa Boeing, los
nuevos 737-8 MAX, 737-9 MAX (90) y 787-9 Dreamliner (10) adicionales a sus
pedidos anteriores, esto con la intención de renovar su flota de aeronaves.
Andrés Conesa era el director general y
presidente.
En otro comunicado, Aeroméxico da a conocer
que Banamex enajenó un paquete accionario de 18.53 por ciento de la aerolínea a
un precio por acción de 16.50 pesos.
Como resultado de esta operación, subraya,
Banamex conservará 17.91 por ciento de la línea aérea, la cual posee hasta el
momento con una flota de aviones Boeing 777, 767, 737 y Embraer 145, 170 y 190
de última generación.
La aerolínea comercial opera más de 600
vuelos cada día a distintas ciudades en México, Estados Unidos, Canadá, Centro
y Sudamérica, así como Europa y Asia.
Con dicha operación, el grupo incrementa su
participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. Eduardo Tricio
se convierte así en el único miembro del Consejo que es propietario de más del
10% de las acciones.
De este modo se puede considerar que Tricio
Haro, junto con miembros de su familia inmediata, tiene influencia
significativa en la firma aérea como resultado de convenios entre accionistas,
conforme a los cuales, en ciertas circunstancias, podrá dirigir el voto de más
del 20% de las acciones en circulación emitidas por Aeroméxico.
Tras el anuncio las acciones de la firma
cotizaban con ganancias a las 10:30 horas local, con un aumento de 1.61% a
16.50 pesos por título.
 Fuente: Sinembargo.mx

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.