Industriales del país
argumentaron que permitir la edificación del proyecto Dragon Mart en Cancún
propiciaría la desarticulación de por lo menos 20 sectores industriales y la
pérdida de más de un millón de empleos en el país.
El presidente de la Cámara
Nacional de la Industria del Vestido (CNIV), Sergio López de la Cerda, dijo que
considerando la experiencia de Dragon Mart en Dubai, donde ya surgieron
problemas de piratería y comportamiento ilegal por parte de los ciudadanos
chinos en ese lugar, en México se esperaría un fuerte impacto a las industrias
nacionales.
En ese país ya hay sanciones y
decomisos de mercancía por violación de derechos de propiedad intelectual de
Dubai, y se han incautado dos mil 500 productos falsificados; multas para más
de 113 tiendas instaladas en el complejo y destruido más de 453 mil productos
falsificados en Dubai. Durante el Foro Nacional: Efectos ambientales y
económicos de las instalación de Dragon Mart Cancún en el senado de la
República, el industrial dijo que “no tenemos absolutamente nada en contra de
los chinos y creemos que merecen participar y competir, pero si contra
prácticas desleales e ilegales”.
Explicó que además de la
generación de empleos de la que se está hablando, la cual se calcula en su
mayoría para ciudadanos chinos, “lo que no se dice es que la cantidad de
contrabando que generaría el tener un punto de entrada en Cancún para todo
México de China, lo que puede desarticular más de 20 sectores en el país y
hablamos de millones de empleos”.
Advirtió su desconfianza en las
declaraciones que se han hecho al respecto por parte de los inversionistas de
Dragon Mart Cancún, en el sentido de que no participarán los sectores del
calzado, vestido, textil, juguete y acero, entre otros, porque dijo que de acuerdo
al convenio, ellos no son responsables de las actividades que realicen los
industriales una vez instalados en México.
 Además, señaló, que del año 2011 a la fecha se
han hecho once modificaciones al proyecto, lo que ofrece una elevada
desconfianza en lo que se ha dicho hasta este momento sobre el tema. Se prevé,
indicó, que se fomente ampliamente el comercio ilegal, un flagelo en el país
que ya representa hasta 60 por ciento del comercio legal en el territorio
nacional.
“Aquí preguntaríamos ¿si se busca
diversificar la economía porque no sentarse con los actores de los diferentes
sectores sociales o industriales para plantear cómo diversificar? Y dijo que ya
han pedido audiencia al gobernador, quien los ha ignorado por completo.
Se pronunció a favor de las
inversiones productivas, pero señaló que en esta ocasión todo parece ir en
contra de la industria nacional. En el caso específico del sector del vestido,
refirió que se desarticularía por completo, luego de que éste ha logrado
levantarse después de que en el año 2009 perdieron una importante cantidad de
empleos por la apertura de productos precisamente chinos en las fronteras.
“Somos la quinta potencia
exportadora de ropa a Estados Unidos, y hemos ido creciendo en la
participación, se prevé la tendencia hacia arriba”. Por eso, el presidente de
la CNIV advirtió que los industriales de ese sector piden la garantía de que
esos sectores estarían excluidos del proyecto porque “en el contrato se
sugiere, pero no se responsabilizan como opere cada uno de los industriales. El
proyecto promueve claramente productos chinos no mexicanos”.
En su turno, representantes del
presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
(Canacintra), Sergio Cervantes, advirtieron que ello propiciará la inminente desaparición
de la manufactura mexicana al romper las cadenas productivas.
“Si son productos intermedios
estamos generando el rompimiento de las cadenas productivas. Los
comercializadores buscarán atraer los productos chinos porque hoy los compran
baratos y reciben cuantiosos beneficios económicos, pero lo que hacen
destruirán las cadenas productivas y al sector manufacturero de México”.
Esa, dijeron, es una grave
preocupación porque si destruyen a la industria México se convertirá en
comprador masivo de productos intermedios y cuando no haya industria
manufacturera entonces es cuando los chinos podrán imponer las condiciones y
precios de mercado que quieran.
Asimismo, cuando los industriales
nacionales pretendan volver a invertir será mucho más caro y seremos
dependientes de China.” Hacia allá vamos con Dragon Mart”, acotaron.
Por ello, los industriales
pidieron que se revise a fondo la instalación de ese complejo y se prohíba, de
ser posible su desarrollo y “detener el tsunami que se avecina”.
El director general de Estudios
Económicos del Sector Privado, Luis Foncerrada, se pronunció por la defensa del
libre mercado, así como la inversión extranjera.
Fuente: Sinembargo.mx

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.