Industriales del país
argumentaron que permitir la edificación del proyecto Dragon Mart en Cancún
propiciaría la desarticulación de por lo menos 20 sectores industriales y la
pérdida de más de un millón de empleos en el país.
argumentaron que permitir la edificación del proyecto Dragon Mart en Cancún
propiciaría la desarticulación de por lo menos 20 sectores industriales y la
pérdida de más de un millón de empleos en el país.
El presidente de la Cámara
Nacional de la Industria del Vestido (CNIV), Sergio López de la Cerda, dijo que
considerando la experiencia de Dragon Mart en Dubai, donde ya surgieron
problemas de piratería y comportamiento ilegal por parte de los ciudadanos
chinos en ese lugar, en México se esperaría un fuerte impacto a las industrias
nacionales.
Nacional de la Industria del Vestido (CNIV), Sergio López de la Cerda, dijo que
considerando la experiencia de Dragon Mart en Dubai, donde ya surgieron
problemas de piratería y comportamiento ilegal por parte de los ciudadanos
chinos en ese lugar, en México se esperaría un fuerte impacto a las industrias
nacionales.
En ese país ya hay sanciones y
decomisos de mercancía por violación de derechos de propiedad intelectual de
Dubai, y se han incautado dos mil 500 productos falsificados; multas para más
de 113 tiendas instaladas en el complejo y destruido más de 453 mil productos
falsificados en Dubai. Durante el Foro Nacional: Efectos ambientales y
económicos de las instalación de Dragon Mart Cancún en el senado de la
República, el industrial dijo que “no tenemos absolutamente nada en contra de
los chinos y creemos que merecen participar y competir, pero si contra
prácticas desleales e ilegales”.
decomisos de mercancía por violación de derechos de propiedad intelectual de
Dubai, y se han incautado dos mil 500 productos falsificados; multas para más
de 113 tiendas instaladas en el complejo y destruido más de 453 mil productos
falsificados en Dubai. Durante el Foro Nacional: Efectos ambientales y
económicos de las instalación de Dragon Mart Cancún en el senado de la
República, el industrial dijo que “no tenemos absolutamente nada en contra de
los chinos y creemos que merecen participar y competir, pero si contra
prácticas desleales e ilegales”.
Explicó que además de la
generación de empleos de la que se está hablando, la cual se calcula en su
mayoría para ciudadanos chinos, “lo que no se dice es que la cantidad de
contrabando que generaría el tener un punto de entrada en Cancún para todo
México de China, lo que puede desarticular más de 20 sectores en el país y
hablamos de millones de empleos”.
generación de empleos de la que se está hablando, la cual se calcula en su
mayoría para ciudadanos chinos, “lo que no se dice es que la cantidad de
contrabando que generaría el tener un punto de entrada en Cancún para todo
México de China, lo que puede desarticular más de 20 sectores en el país y
hablamos de millones de empleos”.
Advirtió su desconfianza en las
declaraciones que se han hecho al respecto por parte de los inversionistas de
Dragon Mart Cancún, en el sentido de que no participarán los sectores del
calzado, vestido, textil, juguete y acero, entre otros, porque dijo que de acuerdo
al convenio, ellos no son responsables de las actividades que realicen los
industriales una vez instalados en México.
declaraciones que se han hecho al respecto por parte de los inversionistas de
Dragon Mart Cancún, en el sentido de que no participarán los sectores del
calzado, vestido, textil, juguete y acero, entre otros, porque dijo que de acuerdo
al convenio, ellos no son responsables de las actividades que realicen los
industriales una vez instalados en México.
Además, señaló, que del año 2011 a la fecha se
han hecho once modificaciones al proyecto, lo que ofrece una elevada
desconfianza en lo que se ha dicho hasta este momento sobre el tema. Se prevé,
indicó, que se fomente ampliamente el comercio ilegal, un flagelo en el país
que ya representa hasta 60 por ciento del comercio legal en el territorio
nacional.
han hecho once modificaciones al proyecto, lo que ofrece una elevada
desconfianza en lo que se ha dicho hasta este momento sobre el tema. Se prevé,
indicó, que se fomente ampliamente el comercio ilegal, un flagelo en el país
que ya representa hasta 60 por ciento del comercio legal en el territorio
nacional.
“Aquí preguntaríamos ¿si se busca
diversificar la economía porque no sentarse con los actores de los diferentes
sectores sociales o industriales para plantear cómo diversificar? Y dijo que ya
han pedido audiencia al gobernador, quien los ha ignorado por completo.
diversificar la economía porque no sentarse con los actores de los diferentes
sectores sociales o industriales para plantear cómo diversificar? Y dijo que ya
han pedido audiencia al gobernador, quien los ha ignorado por completo.
Se pronunció a favor de las
inversiones productivas, pero señaló que en esta ocasión todo parece ir en
contra de la industria nacional. En el caso específico del sector del vestido,
refirió que se desarticularía por completo, luego de que éste ha logrado
levantarse después de que en el año 2009 perdieron una importante cantidad de
empleos por la apertura de productos precisamente chinos en las fronteras.
inversiones productivas, pero señaló que en esta ocasión todo parece ir en
contra de la industria nacional. En el caso específico del sector del vestido,
refirió que se desarticularía por completo, luego de que éste ha logrado
levantarse después de que en el año 2009 perdieron una importante cantidad de
empleos por la apertura de productos precisamente chinos en las fronteras.
“Somos la quinta potencia
exportadora de ropa a Estados Unidos, y hemos ido creciendo en la
participación, se prevé la tendencia hacia arriba”. Por eso, el presidente de
la CNIV advirtió que los industriales de ese sector piden la garantía de que
esos sectores estarían excluidos del proyecto porque “en el contrato se
sugiere, pero no se responsabilizan como opere cada uno de los industriales. El
proyecto promueve claramente productos chinos no mexicanos”.
exportadora de ropa a Estados Unidos, y hemos ido creciendo en la
participación, se prevé la tendencia hacia arriba”. Por eso, el presidente de
la CNIV advirtió que los industriales de ese sector piden la garantía de que
esos sectores estarían excluidos del proyecto porque “en el contrato se
sugiere, pero no se responsabilizan como opere cada uno de los industriales. El
proyecto promueve claramente productos chinos no mexicanos”.
En su turno, representantes del
presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
(Canacintra), Sergio Cervantes, advirtieron que ello propiciará la inminente desaparición
de la manufactura mexicana al romper las cadenas productivas.
presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
(Canacintra), Sergio Cervantes, advirtieron que ello propiciará la inminente desaparición
de la manufactura mexicana al romper las cadenas productivas.
“Si son productos intermedios
estamos generando el rompimiento de las cadenas productivas. Los
comercializadores buscarán atraer los productos chinos porque hoy los compran
baratos y reciben cuantiosos beneficios económicos, pero lo que hacen
destruirán las cadenas productivas y al sector manufacturero de México”.
estamos generando el rompimiento de las cadenas productivas. Los
comercializadores buscarán atraer los productos chinos porque hoy los compran
baratos y reciben cuantiosos beneficios económicos, pero lo que hacen
destruirán las cadenas productivas y al sector manufacturero de México”.
Esa, dijeron, es una grave
preocupación porque si destruyen a la industria México se convertirá en
comprador masivo de productos intermedios y cuando no haya industria
manufacturera entonces es cuando los chinos podrán imponer las condiciones y
precios de mercado que quieran.
preocupación porque si destruyen a la industria México se convertirá en
comprador masivo de productos intermedios y cuando no haya industria
manufacturera entonces es cuando los chinos podrán imponer las condiciones y
precios de mercado que quieran.
Asimismo, cuando los industriales
nacionales pretendan volver a invertir será mucho más caro y seremos
dependientes de China.” Hacia allá vamos con Dragon Mart”, acotaron.
nacionales pretendan volver a invertir será mucho más caro y seremos
dependientes de China.” Hacia allá vamos con Dragon Mart”, acotaron.
Por ello, los industriales
pidieron que se revise a fondo la instalación de ese complejo y se prohíba, de
ser posible su desarrollo y “detener el tsunami que se avecina”.
pidieron que se revise a fondo la instalación de ese complejo y se prohíba, de
ser posible su desarrollo y “detener el tsunami que se avecina”.
El director general de Estudios
Económicos del Sector Privado, Luis Foncerrada, se pronunció por la defensa del
libre mercado, así como la inversión extranjera.
Económicos del Sector Privado, Luis Foncerrada, se pronunció por la defensa del
libre mercado, así como la inversión extranjera.
Fuente: Sinembargo.mx







