Las víctimas de abusos sexuales perpetrados en el seno de la Iglesia Católica
celebraron el anuncio de la renuncia del Papa Benedicto XVI y confiaron en que
su sucesor ponga fin a estos delitos, informaron hoy medios locales.
celebraron el anuncio de la renuncia del Papa Benedicto XVI y confiaron en que
su sucesor ponga fin a estos delitos, informaron hoy medios locales.
«Las
víctimas saludamos la renuncia de un funcionario de la Iglesia con un inmenso
poder quien ha hecho muy poco por detener el reino del terror creado por
sacerdotes y otros religiosos violadores de niños», dijo Nick Davis,
representante de la red de víctimas de estos abusos, SNAP.
víctimas saludamos la renuncia de un funcionario de la Iglesia con un inmenso
poder quien ha hecho muy poco por detener el reino del terror creado por
sacerdotes y otros religiosos violadores de niños», dijo Nick Davis,
representante de la red de víctimas de estos abusos, SNAP.
Para la
organización «Joseph Ratzinger ha contribuido, personalmente, mucho para
aumentar el gran número de víctimas e incrementar de manera exponencial el
sufrimiento de aquellos que fueron agredidos», agregó Davis en un
comunicado citado por la agencia local AAP.
organización «Joseph Ratzinger ha contribuido, personalmente, mucho para
aumentar el gran número de víctimas e incrementar de manera exponencial el
sufrimiento de aquellos que fueron agredidos», agregó Davis en un
comunicado citado por la agencia local AAP.
Por ello
SNAP Australia espera que el sucesor del Papa impulse un cambio radical para
detener «estos horribles crímenes y sus encubrimientos» e instó la
Iglesia Católica a que deje de esconder estos delitos detrás de la fachada de
la inmunidad diplomática del Vaticano como estado soberano.
SNAP Australia espera que el sucesor del Papa impulse un cambio radical para
detener «estos horribles crímenes y sus encubrimientos» e instó la
Iglesia Católica a que deje de esconder estos delitos detrás de la fachada de
la inmunidad diplomática del Vaticano como estado soberano.
La
Iglesia Católica admitió en septiembre 620 casos de abusos sexuales contra
menores cometidos por sacerdotes desde la década de 1930 en Australia, donde el
Gobierno ha puesto en marcha una comisión para investigar estos crímenes
cometidos en instituciones religiosas, sociales y estatales.
Iglesia Católica admitió en septiembre 620 casos de abusos sexuales contra
menores cometidos por sacerdotes desde la década de 1930 en Australia, donde el
Gobierno ha puesto en marcha una comisión para investigar estos crímenes
cometidos en instituciones religiosas, sociales y estatales.
La
renuncia del Papa Benedicto XVI también ha sido comentada por el Arzobispo de
Sídney, George Pell, quien señaló hoy en un comunicado que la decisión le tomó
por sorpresa.
renuncia del Papa Benedicto XVI también ha sido comentada por el Arzobispo de
Sídney, George Pell, quien señaló hoy en un comunicado que la decisión le tomó
por sorpresa.
«Le
damos las gracias por todos estos años de dedicado liderazgo y servicio y por
sus brillantes enseñanzas», dijo Pell al comentar la inusual renuncia de
Benedicto XVI, el primer Papa desde que lo hizo Gregorio XII en 1415.
damos las gracias por todos estos años de dedicado liderazgo y servicio y por
sus brillantes enseñanzas», dijo Pell al comentar la inusual renuncia de
Benedicto XVI, el primer Papa desde que lo hizo Gregorio XII en 1415.
Por ello,
la primera ministra de Australia, Julia Gillard, consideró que la decisión del
sumo pontífice marca un «histórico momento» que muchos australianos
vivirán con emoción.
la primera ministra de Australia, Julia Gillard, consideró que la decisión del
sumo pontífice marca un «histórico momento» que muchos australianos
vivirán con emoción.
«Tras
su elección, Joseph Ratzinger dijo que él esperaba ser un simple trabajador de
la viña del Señor y con su renuncia ha demostrado ampliamente esa
humildad», dijo Gillard.
su elección, Joseph Ratzinger dijo que él esperaba ser un simple trabajador de
la viña del Señor y con su renuncia ha demostrado ampliamente esa
humildad», dijo Gillard.
Fuente: Milenio







