Día con día, los internautas
mexicanos disponen de más variados dispositivos para conectarse a internet y
penetrar a ese mundo que ayuda a realizar un número cada vez mayor de tareas:
intercambiar información, leer noticias, comprar productos, jugar con personas
de todo el mundo, chatear, trabajar desde casa y muchas otras…
mexicanos disponen de más variados dispositivos para conectarse a internet y
penetrar a ese mundo que ayuda a realizar un número cada vez mayor de tareas:
intercambiar información, leer noticias, comprar productos, jugar con personas
de todo el mundo, chatear, trabajar desde casa y muchas otras…
Pero, ¿de qué forma y para qué
utiliza el usuario mexicano mayormente la red?
utiliza el usuario mexicano mayormente la red?
El Estudio de consumo de medios
entre internautas mexicanos, publicado por Intercative Advertising Bureau–IAB
México y Millward Brown, dio a conocer las tendencias y hábitos del uso de la
red en el país, así como su interacción con las marcas y los medios a través de
plataformas digitales.
entre internautas mexicanos, publicado por Intercative Advertising Bureau–IAB
México y Millward Brown, dio a conocer las tendencias y hábitos del uso de la
red en el país, así como su interacción con las marcas y los medios a través de
plataformas digitales.
Valor
Gabriel Richaud, director general
de IAB México, destaca que la investigación aporta la mayor información sobre
lo que hace el internauta mexicano en términos de exposición a medios, tiempo
que pasa navegando y actividades que le son relevantes.
de IAB México, destaca que la investigación aporta la mayor información sobre
lo que hace el internauta mexicano en términos de exposición a medios, tiempo
que pasa navegando y actividades que le son relevantes.
Por ejemplo, agrega, “nos permite
entender y comprender por qué los adolescentes encuentra en internet una
plataforma de comunicación muy ligada a temas de entretenimiento y vinculo
social; por qué las mamás digitales, como son llamadas en el estudio, buscan
información para mejorar actividades en el hogar y temas familiares”.
entender y comprender por qué los adolescentes encuentra en internet una
plataforma de comunicación muy ligada a temas de entretenimiento y vinculo
social; por qué las mamás digitales, como son llamadas en el estudio, buscan
información para mejorar actividades en el hogar y temas familiares”.
Así, el estudio permite un mejor
entendimiento de lo que sucede en la red en términos de plataformas de
comunicación.
entendimiento de lo que sucede en la red en términos de plataformas de
comunicación.
Richaud indica, además, que el
cibernauta mexicano ha evolucionado y entiende que internet ya no es sólo una
plataforma a la cual se tiene acceso desde una computadora de escritorio o una
laptop: ahora encuentra dispositivos móviles como teléfonos celulares,
smartphones, tabletas y televisores con acceso a la red.
cibernauta mexicano ha evolucionado y entiende que internet ya no es sólo una
plataforma a la cual se tiene acceso desde una computadora de escritorio o una
laptop: ahora encuentra dispositivos móviles como teléfonos celulares,
smartphones, tabletas y televisores con acceso a la red.
Cibernautas
El estudio, con base en mil 156
entrevistas a usuarios levantadas entre octubre y noviembre del año pasado,
destacó que la conexión a internet desde dispositivos móviles como teléfonos
celulares, smartphones y tabletas representan 80% en México, superando el uso
de aparatos fijos como la computadora de escritorio o la televisión.
entrevistas a usuarios levantadas entre octubre y noviembre del año pasado,
destacó que la conexión a internet desde dispositivos móviles como teléfonos
celulares, smartphones y tabletas representan 80% en México, superando el uso
de aparatos fijos como la computadora de escritorio o la televisión.
El reporte establece que México
tiene 46 millones 600 mil personas usuarios de internet; 50% son mujeres y 50%
hombres; en promedio, los cibernautas permanecen conectados a la red por cuatro
horas y 13 minutos al día, tiempo en el que acceden a una media de ocho sitios
en línea, especialmente el correo electrónico, redes sociales y buscadores
(Google, Yahoo, Bing, Wikia, etcétera).
tiene 46 millones 600 mil personas usuarios de internet; 50% son mujeres y 50%
hombres; en promedio, los cibernautas permanecen conectados a la red por cuatro
horas y 13 minutos al día, tiempo en el que acceden a una media de ocho sitios
en línea, especialmente el correo electrónico, redes sociales y buscadores
(Google, Yahoo, Bing, Wikia, etcétera).
Móviles, favoritos
Ricardo Barrueta, director general
de Millward Brown, destaca en entrevista con Vértigo que, en promedio, el
mexicano cuenta con cuatro dispositivos para conectarse a la red y los más
utilizados son los móviles.
de Millward Brown, destaca en entrevista con Vértigo que, en promedio, el
mexicano cuenta con cuatro dispositivos para conectarse a la red y los más
utilizados son los móviles.
Agrega que siete de cada diez
internautas se conecta por este medio, por lo que una tendencia en crecimiento
es la conectividad mediante dispositivos móviles, aunado al incremento de
sitios donde existe una conexión, como lugares de acceso público.
internautas se conecta por este medio, por lo que una tendencia en crecimiento
es la conectividad mediante dispositivos móviles, aunado al incremento de
sitios donde existe una conexión, como lugares de acceso público.
El estudio destaca que, en
promedio, las personas se conectan en los siguientes lugares, por orden de
frecuencia: hogar, 93%; escuela, 41%; acceso público, 39%; casa de otros, 26%;
calle, 22%; y cada vez lo hacen menos desde el café internet, que de 2011 a
2012 decreció de 22 a 18 por ciento.
promedio, las personas se conectan en los siguientes lugares, por orden de
frecuencia: hogar, 93%; escuela, 41%; acceso público, 39%; casa de otros, 26%;
calle, 22%; y cada vez lo hacen menos desde el café internet, que de 2011 a
2012 decreció de 22 a 18 por ciento.
Asimismo, entre 2011 y 2012 el
uso de smartphones para conectarse pasó de 23 a 41%, mientras que la conexión a
través de laptops incrementó de 62 a 70%; la conexión vía tabletas, de 6.0 a
17%; y, en contraste, el acceso desde computadoras de escritorio bajó de 54 a
47 por ciento.
uso de smartphones para conectarse pasó de 23 a 41%, mientras que la conexión a
través de laptops incrementó de 62 a 70%; la conexión vía tabletas, de 6.0 a
17%; y, en contraste, el acceso desde computadoras de escritorio bajó de 54 a
47 por ciento.
Buscar información es la
actividad que se realiza con mayor frecuencia; le siguen chatear o mandar
mensajes instantáneos; enviar correos electrónicos; y publicar en las redes
sociales.
actividad que se realiza con mayor frecuencia; le siguen chatear o mandar
mensajes instantáneos; enviar correos electrónicos; y publicar en las redes
sociales.
En tanto, 96% de los internautas
realiza actividades simultáneas en línea, principalmente enviar correos
electrónicos, estar en redes sociales y chatear.
realiza actividades simultáneas en línea, principalmente enviar correos
electrónicos, estar en redes sociales y chatear.
Mientras navega en internet, el
cibernauta mexicano interactúa con otros medios realizando otras labores.
cibernauta mexicano interactúa con otros medios realizando otras labores.
Los videos musicales son los
contenidos audiovisuales que más consumen los mexicanos, con 44%; seguido de
noticias, 29%; series de televisión, 28%; y películas, 27%. Otro 18% sigue la
transmisión de algún canal de televisión por internet.
contenidos audiovisuales que más consumen los mexicanos, con 44%; seguido de
noticias, 29%; series de televisión, 28%; y películas, 27%. Otro 18% sigue la
transmisión de algún canal de televisión por internet.
Redes sociales
El Estudio de consumo de medios
entre internautas mexicanos revela también que nueve de cada diez está
registrado en una red social y tres de cada cuatro la utilizan como el segundo
sitio para buscar información en línea; es decir, 20% más que en 2011.
entre internautas mexicanos revela también que nueve de cada diez está
registrado en una red social y tres de cada cuatro la utilizan como el segundo
sitio para buscar información en línea; es decir, 20% más que en 2011.
Facebook, con 96%, y Twitter, con
58% de usuarios son las redes sociales más concurridas, mientras que Foursqure
y Pinterest son las menos, con 4% cada una, en tanto que 86% de los mexicanos
que está en una red social publica fotografías principalmente en Facebook y 42%
videos, esencialmente en YouTube.
58% de usuarios son las redes sociales más concurridas, mientras que Foursqure
y Pinterest son las menos, con 4% cada una, en tanto que 86% de los mexicanos
que está en una red social publica fotografías principalmente en Facebook y 42%
videos, esencialmente en YouTube.
Fuente: Vertigo Politico







