Los principales noticieros de Televisa llevan tres semanas
cubriendo el tema de los casinos ilegales en México, de la red de corrupción de
las pasadas administraciones del PAN en la Dirección General de Juegos y
Sorteos. Y aunque el tema es en suma ampliamente delicado e interesante,
extrañamente durante el programa Tercer Grado, a sugerencia de Carlos Marín,
según dijo Leopoldo Gómez, el tema de los casinos fue relegado porque “hay
cosas más interesantes”.
¿Por qué entonces Televisa volvió a ocuparse de los casinos?
¿Qué intereses tiene Televisa para reiterar en sus
noticieros la red de complicidad del PAN, funcionarios de Gobernación,
casineros y mafias internacionales?
Sin duda, un interés político para deslindarse de que la
televisora fue beneficiada en el 2005 con permisos para operar 65 salas de
sorteos, conocidos ahora como Play City por parte de Santiago Creel Miranda, a
cambio de promover a éste como fuerte aspirante del PAN a la Presidencia de la
República. Luego ocurrió, como cuando le dan la mano y toman hasta la pata, que
la televisora también presionaría a todos los candidatos presidenciales a que
sus bancadas aprobaran la llamada primera “Ley Televisa”. En ese entonces
habrán de recordar, hasta el PRD votó a favor, aunque luego se quiso retractar
con Pablo Gómez e Higinio Muñoz.
Hoy, con el cambio de gobierno federal, Televisa quiere
venderle este “trabajo sucio” a Enrique Peña Nieto, arrinconando y exhibiendo a
los legisladores y políticos del PAN vinculados con Calderón y embarrados de corrupción.
Pero el otro interés de Televisa en este asunto va más allá.
Y en la blogósfera me he encontrado con los datos que aporta la columna del
especialista Gabriel Sosa Plata, Telecom y Medios que publica en El Universal,
titulada “Televisa, bingos en televisión abierta” del 24 de julio de 2007.
Realmente es interesante, porque se trata de un interés económico para hacer
llegar los juegos con apuestas hasta nuestra casa con tan solo encender la
televisión:
En dicha columna, Sosa Plata nos da cuenta que en el 2006,
Televisa abrió cinco salones de bingo y salones de apuestas deportivas bajo el
nombre de Play City, con una inversión inicial de 22.5 millones de dólares, y
que para el año pasado, la televisora tendría planeado duplicar el número otros
60 casinos más. Algo que por ahora podríamos suponer son mucho más.
Pero no es hasta este punto su interés, sino que Televisa
quiere participar abiertamente en la discusión y si se puede, hasta la
discusión de la prometida reforma a la Ley Federal de Juegos y Sorteos, con el
fin de que sean favorecidos por el juego “on line” y sobre todo, porque la
televisora se prepara para lanzar sus negocios de apuestas a través de una de
sus redes nacionales de televisión, lo que cubriría a los más de 20 millones de
hogares y sitios donde hay televisión.
Citado por Gabriel Sosa, una nota de Scotia Inverlat Casa de
Bolsa, fechada el 9 de junio de 2005, explicó los motivos:
“La intención inicial de Televisa es arrancar este negocio
de apuestas aprovechando la enorme infraestructura que tiene en sus diversos
sistemas de televisión y de distribución de revistas, aunque está evaluando la
posibilidad de operar centros de apuestas en diversos estados de la República
Mexicana. Probablemente buscarían hacer una especie de bingo nacional a través
del canal 2 en los noticieros deportivos de este canal, mediante la venta de
tarjetas que serían distribuidas a través de su amplia red de distribución de
revistas. De ser así, el negocio podría ser aún más rentable y con retornos de
menor plazo…”
Como se puede apreciar, como ocurre con la actual discusión
de la Reforma Educativa, el interés de Televisa por promover documentales como
“De Panzazo”, los spots de los “Niños Incómodos” y de la fundación Mexicanos
Primero, no es gratuito, se trata de presionar a la SEP y a Peña Nieto para que
se “privatice” una parte importante de la educación básica.
Así también ocurrió cuando dieron demasiado aire a la
película “Presunto culpable”, con el fin de desquitarse de las decisión de la
SCJN en contra de sus negocios.
Y vienen más temas, porque Televisa no da paso sin huarache
y ya tiene autorizados nuevos canales de televisión restringida, y aún así
busca la forma de presionar y participar en la próxima Reforma a la Ley Federal
de Telecomunicaciones, donde sus intereses pueden salir raspados, pero también
pueden ser muy beneficiados.
Este capítulo, como podrán observar, apenas se está
abriendo. Sirvan los datos anteriores para estar atentos y evitar que tanto
Televisa como su aliada coyuntura, Azteca Tv, quieran sorprendernos y doblen al
gobierno en turno.
Alexia Barrios G.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.