Sergio Raúl Arroyo, director del
INAH, fue señalado por congresistas estadounidenses el pasado 10 de enero como
receptor de sobornos de parte de Wal-Mart, cuyo objetivo era abrir una tienda a
sólo kilómetro y medio de la zona arqueológica de Teotihuacán en 2004. Rafael Tovar y de Teresa, presidente de
CONACULTA, respaldó a Arroyo poco después, afirmando que es un hecho sucedido
hace años y que no sucedió durante su gestión actual.
INAH, fue señalado por congresistas estadounidenses el pasado 10 de enero como
receptor de sobornos de parte de Wal-Mart, cuyo objetivo era abrir una tienda a
sólo kilómetro y medio de la zona arqueológica de Teotihuacán en 2004. Rafael Tovar y de Teresa, presidente de
CONACULTA, respaldó a Arroyo poco después, afirmando que es un hecho sucedido
hace años y que no sucedió durante su gestión actual.
La apertura de la Bodega Aurrerá
de Teotihuacán, probablemente la ciudad precolombina más célebre de México, es
un caso clásico de corrupción, impunidad e injusticia a la mexicana. Mientras,
en Estados Unidos, tanto los congresistas Elijah E. Cummings y Henry A. Waxman
como el New York Times como incluso una investigación interna de Wal-Mart
hablan de múltiples sobornos a numerosas autoridades seguidos por milagros
legales que posibilitaron el crecimiento meteórico de la cadena de
supermercados en nuestro país. La investigación del New York Times relata que,
con la tienda a medio construir, se encontraron un altar, una gran cantidad
ollas de barro y muros que datan de alrededor del 1300. Probablemente nunca
sepamos qué no logró salvarse y fue perdido para siempre. Lamentablemente, esas
pérdidas eternas no han sido sólo materiales.
de Teotihuacán, probablemente la ciudad precolombina más célebre de México, es
un caso clásico de corrupción, impunidad e injusticia a la mexicana. Mientras,
en Estados Unidos, tanto los congresistas Elijah E. Cummings y Henry A. Waxman
como el New York Times como incluso una investigación interna de Wal-Mart
hablan de múltiples sobornos a numerosas autoridades seguidos por milagros
legales que posibilitaron el crecimiento meteórico de la cadena de
supermercados en nuestro país. La investigación del New York Times relata que,
con la tienda a medio construir, se encontraron un altar, una gran cantidad
ollas de barro y muros que datan de alrededor del 1300. Probablemente nunca
sepamos qué no logró salvarse y fue perdido para siempre. Lamentablemente, esas
pérdidas eternas no han sido sólo materiales.
El caso Walmart también ha conllevado pérdidas humanas,
al ser también un caso clásico de presos de conciencia muertos en prisión.
Emmanuel D’Herrera Arizcorreta, opositor a la apertura del Bodega Aurrerá de
Teotihuacán, fue agredido por pobladores del mismo lugar cuyo patrimonio
intentaba salvar (previo pago de Wal-Mart), juzgado dos veces por el mismo
delito y finalmente encarcelado hasta el día de su muerte, acaecida el 10 de
abril del 2010 en el penal de Neza Bordo.
al ser también un caso clásico de presos de conciencia muertos en prisión.
Emmanuel D’Herrera Arizcorreta, opositor a la apertura del Bodega Aurrerá de
Teotihuacán, fue agredido por pobladores del mismo lugar cuyo patrimonio
intentaba salvar (previo pago de Wal-Mart), juzgado dos veces por el mismo
delito y finalmente encarcelado hasta el día de su muerte, acaecida el 10 de
abril del 2010 en el penal de Neza Bordo.
También es un caso clásico de prensa y justicia
extranjeras acusando a empresas extranjeras de abusos y delitos cometidos en
territorio mexicano, de nuevo con la colusión de las autoridades locales. Y, a
juzgar por la declaración de de Tovar, de nuevo se apuesta al olvido como
estrategia hacia la impunidad.
extranjeras acusando a empresas extranjeras de abusos y delitos cometidos en
territorio mexicano, de nuevo con la colusión de las autoridades locales. Y, a
juzgar por la declaración de de Tovar, de nuevo se apuesta al olvido como
estrategia hacia la impunidad.
El fenómeno de la corrupción
trasciende el ámbito cultural: el país supura impunidad. Indignante no alcanza
a describir que se castigue a empresas en el extranjero por delitos cometidos
en el país y que en México queden impunes. Wal-Mart está en camino de pagar una
multa millonaria en EEUU por las acciones de su filial mexicana, mientras que,
en el país donde se cometieron los delitos, la SFP determinó que no había
irregularidades susceptibles de sanción.
trasciende el ámbito cultural: el país supura impunidad. Indignante no alcanza
a describir que se castigue a empresas en el extranjero por delitos cometidos
en el país y que en México queden impunes. Wal-Mart está en camino de pagar una
multa millonaria en EEUU por las acciones de su filial mexicana, mientras que,
en el país donde se cometieron los delitos, la SFP determinó que no había
irregularidades susceptibles de sanción.
¿Qué precedentes sientan casos
como el de Wal-Mart en la justicia nacional, sea para Emmanuel D’Herrera, Teotihuacán o para
cualquiera? ¿Cuál es el verdadero orden de las prioridades a la hora de
preservar el patrimonio cultural de México?
como el de Wal-Mart en la justicia nacional, sea para Emmanuel D’Herrera, Teotihuacán o para
cualquiera? ¿Cuál es el verdadero orden de las prioridades a la hora de
preservar el patrimonio cultural de México?
No porque pase tiempo desde que
se comete un delito significa que debe dejar de perseguirse. ¿Cuántos genocidas
dejaríamos ir bajo esa óptica? La Secretaría de la Función Pública debe deslindar
responsabilidades en el INAH y en cualquier otra dependencia gubernamental al
respecto del caso, por menores que sean las posibilidades de procesar a nadie.
se comete un delito significa que debe dejar de perseguirse. ¿Cuántos genocidas
dejaríamos ir bajo esa óptica? La Secretaría de la Función Pública debe deslindar
responsabilidades en el INAH y en cualquier otra dependencia gubernamental al
respecto del caso, por menores que sean las posibilidades de procesar a nadie.
No me dejes hablando solo.
Comenta, refuta o discute en www.twitter.com/haciendodagas o vía correo
electrónico en francisco_roblesv@yahoo.com
Comenta, refuta o discute en www.twitter.com/haciendodagas o vía correo
electrónico en francisco_roblesv@yahoo.com
Paco Robles


.jpg)





