El
presidente Enrique Peña Nieto aseguró que su gobierno está comprometido a que el
acceso a la seguridad y la salud sea una realidad para cada mexicano, por lo
que se consolidará la cobertura del Seguro Popular y se impulsará la
modernización de la infraestructura hospitalaria a lo largo y ancho del país.
presidente Enrique Peña Nieto aseguró que su gobierno está comprometido a que el
acceso a la seguridad y la salud sea una realidad para cada mexicano, por lo
que se consolidará la cobertura del Seguro Popular y se impulsará la
modernización de la infraestructura hospitalaria a lo largo y ancho del país.
Al
encabezar la inauguración del 150 año académico de la Academia Nacional de
Medicina, urgió a acelerar el paso para la transformación del país; este tiempo
“y la responsabilidad que asumimos sin duda nos debe llevar a acelerar el paso,
a realmente actuar con eficacia”.
encabezar la inauguración del 150 año académico de la Academia Nacional de
Medicina, urgió a acelerar el paso para la transformación del país; este tiempo
“y la responsabilidad que asumimos sin duda nos debe llevar a acelerar el paso,
a realmente actuar con eficacia”.
El
mandatario aseguró que el objetivo de la política social de su gobierno es
garantizar el ejercicio pleno de los derechos consagrados en la Constitución y
uno de ellos, el más importante para las familias mexicanas, es justamente la
protección de la salud.
mandatario aseguró que el objetivo de la política social de su gobierno es
garantizar el ejercicio pleno de los derechos consagrados en la Constitución y
uno de ellos, el más importante para las familias mexicanas, es justamente la
protección de la salud.
Reconoció
que hay avances significativos en el sistema de salud pública, pero aún hay
sectores que no llegan esos beneficios. Por ello insistió en que su gobierno
trabajará para que todos los mexicanos en las distintas regiones del país
tengan acceso a clínicas, doctores, medicinas y una atención todos los días del
año, porque la salud no reconoce horarios ni días de asueto. Ante integrantes
de su gabinete, el rector de la UNAM, la directora general del IPN y el
presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, el
político mexiquense afirmó que se consolidará la cobertura de la salud a través
del Seguro Popular.
que hay avances significativos en el sistema de salud pública, pero aún hay
sectores que no llegan esos beneficios. Por ello insistió en que su gobierno
trabajará para que todos los mexicanos en las distintas regiones del país
tengan acceso a clínicas, doctores, medicinas y una atención todos los días del
año, porque la salud no reconoce horarios ni días de asueto. Ante integrantes
de su gabinete, el rector de la UNAM, la directora general del IPN y el
presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, el
político mexiquense afirmó que se consolidará la cobertura de la salud a través
del Seguro Popular.
Además
se impulsará la modernización de la infraestructura hospitalaria a lo largo y
ancho del territorio nacional. Adelantó que los esfuerzos estarán enfocados
particularmente en dos frentes: mejorar la calidad y calidez de los servicios
de salud; para ello, entre otras medidas, se incorporó en el Presupuesto de
Egresos de este año una partida de cuatro mil millones de pesos para fortalecer
la calidad de los servicios en materia de salud.
se impulsará la modernización de la infraestructura hospitalaria a lo largo y
ancho del territorio nacional. Adelantó que los esfuerzos estarán enfocados
particularmente en dos frentes: mejorar la calidad y calidez de los servicios
de salud; para ello, entre otras medidas, se incorporó en el Presupuesto de
Egresos de este año una partida de cuatro mil millones de pesos para fortalecer
la calidad de los servicios en materia de salud.
Por
otro lado se dará mayor impulso a la medicina preventiva, “ya que más vale
prevenir que enfermar, que es sin duda la motivación de este enfoque”, además
de que se acercarán los servicios a las comunidades.
otro lado se dará mayor impulso a la medicina preventiva, “ya que más vale
prevenir que enfermar, que es sin duda la motivación de este enfoque”, además
de que se acercarán los servicios a las comunidades.
Admitió
que México enfrenta un doble desafío en materia de salud pública, pues
persisten enfermedades infecto-contagiosas, que se presentan en países en
desarrollo, y al mismo tiempo hay una mayor incidencia de enfermedades crónicas
no transmisibles como el cáncer y la diabetes, más frecuentes en países
desarrollados.
que México enfrenta un doble desafío en materia de salud pública, pues
persisten enfermedades infecto-contagiosas, que se presentan en países en
desarrollo, y al mismo tiempo hay una mayor incidencia de enfermedades crónicas
no transmisibles como el cáncer y la diabetes, más frecuentes en países
desarrollados.
Por
ello dijo que para hacer frente a esta transición epidemiológica es necesario
actuar de inmediato, sobre todo en una gran coordinación de esfuerzos y lograr
una transición institucional y un cambio de conductas y hábitos entre la
sociedad mexicana.
ello dijo que para hacer frente a esta transición epidemiológica es necesario
actuar de inmediato, sobre todo en una gran coordinación de esfuerzos y lograr
una transición institucional y un cambio de conductas y hábitos entre la
sociedad mexicana.
Igualmente
se requiere de los académicos, doctores y enfermeras estén comprometidos con el
fortalecimiento del sistema nacional de salud y con la construcción de un
México incluyente, donde se asegure a todos los mexicanos el derecho a la
protección de la salud.
se requiere de los académicos, doctores y enfermeras estén comprometidos con el
fortalecimiento del sistema nacional de salud y con la construcción de un
México incluyente, donde se asegure a todos los mexicanos el derecho a la
protección de la salud.
Fuente: SinEmbargo.mx






