Cuando Manuel Velasco Coello llegó a la
gubernatura de Chiapas, se encontró con lo que varios periodistas
independientes han venido denunciando desde tiempo atrás:
1.- Un estado quebrado en sus finanzas
públicas, estatales y municipales, por el derroche irresponsable de sus
autoridades, en su mayoría emanadas del PRD.
2.- Un gobierno de Sabines frívolo, entregado
a los intereses de Ricardo Salinas Pliego, al que no sólo dio trato
preferencial sino que hasta le favoreció con una senaduría para su hija.
3.- Un gobernador entrante, Manuel Velasco
Coello, inexperto, poco sensible, inmaduro y apenas fortalecido por el apellido
heredado de su abuelo; de la relación que sostiene con el presidente Enrique
Peña Nieto y con su tío Manuel Camacho Solís, al que uno de sus hijos ya
promueve para sucederlo. La foto de abajo lo dice todo.
Como resultado de lo anterior, se aprecia un
gobernante desesperado y envuelto en la frivolidad por su relación con la cantante
Anahí y por el trato, una vez privilegiado, a Salinas Pliego, además de no
querer mover un dedo para sancionar a los ex funcionarios de la pasada
administración empezando por Juan Sabines Guerrero.
En Chiapas, la Cruzada contra el Hambre, quedó
reducida a mera demagogia por la forma en que el gobernador Velasco se está
moviendo. Una encuesta del Diario de Chiapas del 4 de febrero, reporta que 75%  de los chiapanecos no tienen idea de dicha la
campaña. 
Otro caso más inquietante es la orden de “¡al
atraco!” enviada por Manuel Velasco a todas las corporaciones de procuración de
justicia, seguridad pública, protección civil y salubridad, para que en sendos
“operativos” busquen la forma de obtener recursos para las flacas arcas
estatales y municipales.
Una nota de Fabiola Martínez de La Jornada del
pasado domingo, que pasó un tanto desapercibida, reportó lo siguiente:
“En tanto, continúan llegando denuncias –la
mayoría anónimas– sobre presuntos integrantes de grupos criminales e incluso
empleados gubernamentales que siguen extorsionando a dueños de casinos, en
especial de Jalisco, Chiapas y
estado de México. Los empresarios afirman que tanto delincuentes como funcionarios quieren sacar provecho del
ambiente anticasinos que hay actualmente
”.
Y en efecto, el diario Tuxtla Hoy del día 2 de
febrero, refirió por su parte, que ocurrió en la capital chiapaneca en una
noche de “operativos”:
“Protección Civil, sorprende por la noche de
ayer y clausura varios negocios Tuxtla sin vida nocturna; se mantiene silenciosa
las calles de la capital chiapaneca Esperan autoridades que paguen su multa
para volver abrir los negocios. En el
2012, sumaron la cantidad de 3 millones de pesos en Sanciones
.
“Protección Civil del Estado dio a conocer que
para evitar incidentes en los bares de la entidad han desplegado un operativo
especial, en el cual se han realizado 700 verificaciones en este tipo de
establecimientos.
La dependencia informó que además de
verificar estos negocios, realizan revisiones en diversos establecimientos
cuyas sanciones, en 2012, sumaron la cantidad de 3 millones de pesos. También,
se llevan a cabo clausuras temporales o de forma permanente, dependiendo el
caso; hasta ahora son más de cuarenta
y  tres establecimientos los que han sido
clausurados
.
“Finalmente, la dependencia señaló, que las
localidades donde más se intensificarán estas acciones son San Cristóbal de las
Casas, Palenque, Comitán, Villaflores y Pichucalco; municipios que tienen mayor
afluencia de visitantes en la entidad”.
En resumen, el gobierno de Manuel Velasco saca
el cobre y busca recursos bajo cualquier circunstancia, como en la película “La
Ley de Herodes”, para allegarse de dinero y salvar la cuenta de inicio de año.
El problema es que como está agarrando parejo a cuanto establecimiento
mercantil se le ocurre, se lleva entre las patas algunas empresas
multinacionales, algo que sus perros de caza no se han dado cuenta.
Lo peor es que los sabuesos de Manuel Velasco,
como el director de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, y de la PGJ, Raciel
López Salazar, aún siguen respondiendo a los intereses del ex mandatario Juan
Sabines.
Así las cosas en ese bello estado sureño,
donde el ambiente apenas comienza a calentarse… sin olvidar el extraño retorno
–y de nuevo silencio— del “Subcomandante Marcos”.
Alexia Barrios G.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.