Cincuenta y cuatro países, ninguno de ellos latinoamericano,
colaboraron con la CIA estableciendo prisiones secretas en su territorio tras
los atentados del 11-S, señaló el martes una organización de derechos humanos
que aprovechó para pedir una mayor responsabilidad a los gobiernos implicados.
colaboraron con la CIA estableciendo prisiones secretas en su territorio tras
los atentados del 11-S, señaló el martes una organización de derechos humanos
que aprovechó para pedir una mayor responsabilidad a los gobiernos implicados.
El informe de la Open Society Foundation hace una lista
exhaustiva de los países que colaboraron con Estados Unidos en lo que los
críticos señalan como excesos cometidos por el gobierno del entonces presidente
George W. Bush luego de los atentados del 11 de setiembre de 2001.
exhaustiva de los países que colaboraron con Estados Unidos en lo que los
críticos señalan como excesos cometidos por el gobierno del entonces presidente
George W. Bush luego de los atentados del 11 de setiembre de 2001.
Bush autorizó «ejecuciones extrajudiciales» -el
traslado de personas sin el debido juicio- para permitir que las agencias de
inteligencia estadounidenses y de otros países interrogaran a los supuestos
extremistas, al margen de las garantías existentes en Estados Unidos.
traslado de personas sin el debido juicio- para permitir que las agencias de
inteligencia estadounidenses y de otros países interrogaran a los supuestos
extremistas, al margen de las garantías existentes en Estados Unidos.
La Open Society Foundation indicó que, según la evidencia
recogida, las formas de asistencia abarcaron desde albergar prisiones de la
CIA, interrogar sospechosos, abrir el espacio aéreo para vuelos secretos o la
cooperación con los servicios de inteligencia.
recogida, las formas de asistencia abarcaron desde albergar prisiones de la
CIA, interrogar sospechosos, abrir el espacio aéreo para vuelos secretos o la
cooperación con los servicios de inteligencia.
Los países que colaboraron con el gobierno estadounidense en
muchos casos son aquellos que han luchado durante muchos años contra militantes
islamistas dentro de su propio territorio, como Afganistán, Egipto, Pakistán y
Arabia Saudita.
muchos casos son aquellos que han luchado durante muchos años contra militantes
islamistas dentro de su propio territorio, como Afganistán, Egipto, Pakistán y
Arabia Saudita.
Según el informe, también figuran aliados cercanos de
Estados Unidos, como Australia, Gran Bretaña, Canadá, Dinamarca, Finlandia,
Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, España, Suecia, Turquía y Tailandia.
Estados Unidos, como Australia, Gran Bretaña, Canadá, Dinamarca, Finlandia,
Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, España, Suecia, Turquía y Tailandia.
Sudáfrica también se encuentra en la lista, debido a las
denuncias de que el gobierno de Pretoria habilitó al gobierno estadounidense
para secuestrar a Saud Memon, paquistaní acusado de asesinar al periodista del
Wall Street Journal Daniel Pearl.
denuncias de que el gobierno de Pretoria habilitó al gobierno estadounidense
para secuestrar a Saud Memon, paquistaní acusado de asesinar al periodista del
Wall Street Journal Daniel Pearl.
La lista también inclue a Irán, señalando que a pesar de su
limitada relación con Estados Unidos, Teherán entregó a Washington a 10
sospechosos -en su mayoría árabes- de manera indirecta, a través del gobierno
de Kabul.
limitada relación con Estados Unidos, Teherán entregó a Washington a 10
sospechosos -en su mayoría árabes- de manera indirecta, a través del gobierno
de Kabul.
Las prisiones secretas de la CIA, donde estuvieron los cinco
sospechosos detenidos actualmente en Guantánamo por los atentados del 11 de
setiembre, se ubicaban en Tailandia, Rumania, Polonia y Lituania.
sospechosos detenidos actualmente en Guantánamo por los atentados del 11 de
setiembre, se ubicaban en Tailandia, Rumania, Polonia y Lituania.
El informe identifica a 136 personas detenidas o
transferidas por la CIA. Mientras algunos eran miembros de la organización
Al-Qaida, según el informe muchos otros fueron arrestados por error, en una
amplia campaña antiterrorista llevada adelante por el gobierno estadounidense
luego de los atentados del 11 de setiembre.
transferidas por la CIA. Mientras algunos eran miembros de la organización
Al-Qaida, según el informe muchos otros fueron arrestados por error, en una
amplia campaña antiterrorista llevada adelante por el gobierno estadounidense
luego de los atentados del 11 de setiembre.
La organización llama a la responsabilidad tanto de Estados
Unidos como de los gobiernos que colaboraron con él, señalando que «no hay
duda» de que el gobierno de Bush autorizó violaciones de derechos humanos.
Unidos como de los gobiernos que colaboraron con él, señalando que «no hay
duda» de que el gobierno de Bush autorizó violaciones de derechos humanos.
«Al llevar a cabo tortura y otros abusos relacionados
con las detenciones secretas y ejecuciones extrajudiciales, (Estados Unidos)
disminuye su autoridad moral y mina el apoyo a los esfuerzos contra el
terrorismo que realiza en todo el mundo», apunta el documento.
con las detenciones secretas y ejecuciones extrajudiciales, (Estados Unidos)
disminuye su autoridad moral y mina el apoyo a los esfuerzos contra el
terrorismo que realiza en todo el mundo», apunta el documento.
Pero señala que los otros países también son responsables.
Sólo Canadá se ha disculpado por su rol en estos procedimientos, mientras que
otros tres países -Australia, Gran Bretaña y Suecia- han ofrecido compensar a
las personas particulares. Italia es el único país en donde un tribunal condenó
a los responsables involucrados en estas operaciones.
Sólo Canadá se ha disculpado por su rol en estos procedimientos, mientras que
otros tres países -Australia, Gran Bretaña y Suecia- han ofrecido compensar a
las personas particulares. Italia es el único país en donde un tribunal condenó
a los responsables involucrados en estas operaciones.
El presidente Barack Obama ordenó la suspensión de los
interrogatorios severos cuando asumió la presidencia en 2009. Pero la Open
Society Foundations criticó a Obama por permitir continuar con las detenciones
secretas y negarse a publicar los documentos relativos al programa de
detenciones de la CIA.
interrogatorios severos cuando asumió la presidencia en 2009. Pero la Open
Society Foundations criticó a Obama por permitir continuar con las detenciones
secretas y negarse a publicar los documentos relativos al programa de
detenciones de la CIA.
La comisión de Inteligencia del Senado aprobó en diciembre
un informe de 6.000 páginas sobre las tácticas de la CIA, pero el contenido es
clasificado como secreto. La presidenta de la comisión, Dianne Feinstein, dijo
que las detenciones secretas y las severas técnicas de interrogatorio eran
«errores terribles».
un informe de 6.000 páginas sobre las tácticas de la CIA, pero el contenido es
clasificado como secreto. La presidenta de la comisión, Dianne Feinstein, dijo
que las detenciones secretas y las severas técnicas de interrogatorio eran
«errores terribles».
Fuente: El Nacional

              




