El efecto se puede revertir si dedicas dos horas de
ejercicio al día.
Antes de sentarte cómodamente en tu sofá a ver la
televisión, piensa en el efecto negativo que puede tener en tu fertilidad.
Una nueva investigación de la Universidad de Harvard han
descubierto que la calidad del esperma está directamente relacionado con la
actividad física y con el tiempo que se pasa sentado frente a la televisión.
Según sus cálculos, bastan 20 horas semanales frente a la
pantalla, tres horas diarias, para reducir la mitad el número de espermatozoides.

A esta conclusión llegaron tras analizar los resultados del
estudio “Jóvenes de Rochester”, en el que participaron 189 hombres de entre 18
y 22 años.

Audrey Gaskins estudió los seminogramas (análisis para
comprobar la calidad y cantidad de espermatozoides) al mismo tiempo que les
preguntaba por sus estilos de vida.
A todos se les preguntó el tiempo que veían la televisión,
por su actividad física, su dieta, sus niveles de estrés, su adicción al tabaco
y otros factores como la fertilidad.
Los resultados mostraron cómo los hombres que veían casa
tres horas al día de televisión tenían un recuento de esperma 44% veces menor
que aquellos que no lo veían.
Los hombres que hacían algún tipo de deporte 15 horas
semanales, dos horas al día, tenían un recuento con un 73% más de
espermatozoides que aquéllos que solo se ejercitaban durante cinco horas
semanales.
Los resultados de esta investigación se publicarán en el
British Journal of Sports Medicine. Y aunque el estudio se refiere al tiempo
que permanece frente al televisor, los mismos datos podrían extrapolarse al
tiempo que se está frente al ordenador o cualquier actividad sedentaria.
Fuente: QUO